00:00:00
4 Intervenciones
00:00:00
Ver transcripción
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:02:10
Ver transcripción
Bueno, pues, buenos días. Dos temas antes de comenzar, si me lo permiten. Primero, darle la enhorabuena y felicitar a José Luis López, el nuevo secretario, que hoy se incorpora a este Pleno, y desearle también, bueno, pues suerte y acierto en su trabajo, porque esa será la suerte y el acierto de la institución y de la provincia, con lo cual muchas gracias y enhorabuena.
José Luis López García
00:02:46
Ver transcripción
Gracias señor presidente. Bueno, me llamo José Luis López García, soy habilitado de carácter nacional y para mí es un privilegio, la verdad, estar hoy aquí, es un sueño realizado. Y, sobre todo, trabajar para la institución y sobre todo, para la ciudadanía de esta provincia. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:03:04
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Y luego, eh bueno, todos sabemos que hoy se conmemora un año de la Dana de Valencia. Entonces, si les parece, pues tener un recuerdo emocionado de todas las víctimas que que murieron en esta tragedia. Y no solo un recuerdo, sino también, un agradecimiento de todos aquellos voluntarios que bajaron a echar una mano a Valencia. Bueno, pues desde bomberos de la institución, agricultores, en fin. Ciudadanía en general, que bajaron de forma voluntaria y de forma altruista, pues a ayudar en las labores de limpieza y de apoyo en, en los momentos tan complicados. Entonces que quede constancia si estamos todos de acuerdo. Bueno, pues ya comenzamos el Pleno con el primer punto del orden del día, que sería la aprobación si procede del borrador del acta de la sesión anterior, sesión ordinaria de 29/09/2025. ¿Habéis visto el acta? Sí, de acuerdo. Unanimidad. Pues con el punto segundo expediente 7659/2025 aprobación del expediente de modificación de créditos número 21/2025 mediante créditos extraordinarios y suplementos de crédito financiados con bajas de crédito no comprometidos del presupuesto corriente del ejercicio 2025. Presidenta de la Comisión.
1
Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión anterior (sesión ordinaria de 29 de septiembre de 2025).
00:03:55
Sin intervenciones
2
Expediente 7659/2025. Aprobación del expediente de modificación de créditos N<%/%>u00b0 21/2025 mediante créditos extraordinarios y suplementos de créditos financiados con bajas de créditos no comprometidos del presupuesto
00:04:13
8 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:04:32
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente, se propone aprobar el expediente de modificación de créditos 21/2025 que incluye la dotación de una serie de créditos extraordinarios y suplementos de crédito financiados con bajas de créditos no comprometidos del presupuesto corriente por un importe de 69000 ?. Tramitar el expediente, de acuerdo a lo establecido en los artículos 177.2 del texto refundido de la ley regulada de Haciendas locales y el 38 del Real Decreto 500/1990, considerándose este acuerdo como definitivo, en caso de no presentarse reclamaciones durante el plazo de exposición al público. Dar traslado del presente acuerdo a la intervención general y a la Tesorería provincial a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:05:22
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad.
Sonia María Palacio Suárez
00:05:30
Ver transcripción
Voy a, por favor, dar explicación de voto. Bien. Bueno, nosotros, el Grupo Socialista nos abstuvimos en la Comisión que se celebró de Hacienda ante esta modificación, porque no entendíamos que se eliminase una partida del presupuesto para la convocatoria Emprende Teruel 2025. Eh, a nuestras preguntas, eh, los diputados, en este caso, de Teruel Existe nos explican una serie de cuestiones, eh, bueno, pues que al final nada tenían que ver con la, con la realidad. Porque se hablaba de correcciones de errores y de cuestiones, eh, que ahora voy a explicar que, que no fueron así. Yo creo que esa nota de prensa que, que ustedes, eh, sacaron, el mismo día de la comisión. Por cierto, se dieron ustedes mucha prisa en sacarla. Eh, anunciaba, eh, o venía a decir que había habido, que iba a haber un retraso en la convocatoria, cosa que no es verdad, no hay ningún retraso. Lo que hay es una eliminación de la convocatoria 2025. Luego, luego ustedes pueden sacar la convocatoria 2026 con el presupuesto que sea y con las bases que sean para corregir el error que se comete en el 2025. Pero la convocatoria de 2025 hoy, acabamos de votar que no va, que no va a salir. Luego también hablan ustedes de que hubo que hacer correcciones de errores. No es cierto. No es cierto que ese sea el motivo por el cual la convocatoria 2025 no sale. Las correcciones de errores se hacen, se termina la tramitación y lo que ocurre de verdad es que, en la comisión extraordinaria y urgente que se celebra el mismo día del pleno, el 29/09, se aprueban unas bases con la intención de publicarlas para que esta convocatoria salga. Con lo cual, ¿puede haber un error administrativo a la hora de subir un documento al expediente? Sí, pero también hay una responsabilidad política. Cuando un diputado lleva a su aprobación unas bases a una comisión, entendemos que se las debe de leer, no se las lee y no advierte el error. Con lo cual esas bases no se pueden publicar. Y esta es la única realidad de lo que pasa, eh, con esta convocatoria. Yo, eh, les diría que ojalá se diesen la misma prisa en sacar las convocatorias en tiempo y forma que se dan ustedes para salir a la prensa. Evidentemente, ¿sabe por qué votamos a favor de esta modificación? Porque no queremos que se pierda el dinero, por responsabilidad o que se queden remanentes. Además, eh, va a una partida que, que es la, la de la ayuda a la natalidad que nosotros ya, en el presupuesto, al inicio del presupuesto 2025 pedíamos que se subiese, con lo cual, eh, votamos a favor. Pero no salgan a desmentirme a mí en la prensa, cuando yo les contesto, porque saben que lo que yo estoy diciendo es la única verdad. Los que han mentido, son ustedes.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:08:54
Ver transcripción
¿Algún grupo quiere intervenir?
Beatriz Martín Larred
00:08:58
Ver transcripción
Nosotros. Bueno, nosotros en la Comisión fuimos claros de la situación que había, que había sucedido y nuestra nota estaba preparada para enviar esa modificación presupuestaria. Y nosotros nos daríamos prisa, pero ustedes en bajar a grabar un vídeo a la puerta también. Por nuestra parte, desde el primer momento, cuando se sacó esta partida en presupuestos, lo que se pidió fue que no hubiera, que se cambiara a concurrencia competitiva. Donde había algunas entidades que estaban siendo beneficiadas, pues como puede ser Comisiones Obreras, UGT, Fademur, Cámara de Comercio, la FAM, COE, la Asociación de Empresarios Hosteleros. Y lo que queríamos era que fuera abierta, transparente e igualitaria para que todo el mundo pudiera acceder a esas ayudas. Cuando se hace una nueva convocatoria, todo requiere un proceso para esa nueva convocatoria, hay que modificar el PES, la orden de subvenciones de la Diputación. Y, eh, ha habido un proceso durante todo este año para hacer esas bases, ¿vale? En el momento en el que se presentan esas bases para sacar las ayudas, sí que es cierto que contamos con que en agosto tampoco hay pleno, se tenía que pasar todo a septiembre y en este momento, si se aprobaba en el pleno de septiembre, estas ayudas podían sacarse este año y pagar y utilizar esos 100000 ?. Entonces, al haber ese error y en la Comisión aprobarse las bases que no eran las estaban pasadas por intervención, se tuvo que anular todo y por esa razón, en este año no cabe por plazos porque tiene que estar un mes de exposición pública, tiene que aprobarse en Pleno, luego hay un mes para sacar las solicitudes y que la gente solicite, no entra en el 2025. Y por esa razón es por la que se va a seguir sacando la convocatoria, pero con esta partida no podemos gastarla después del día 31/12. Entonces, las ayudas van a salir desde el 01/01/2025 para tener en cuenta el gasto de este año y el gasto del año que viene. En ningún momento nosotros dijimos que se iban a sacar de forma rápida, como ustedes dijeron en la nota de prensa y luego lo que nosotros nuestro primer objetivo es que sea por concurrencia competitiva y que abarquen tanto el gasto de este año como el gasto del que viene y eso se va a cumplir.
Sonia María Palacio Suárez
00:11:21
Ver transcripción
Solo una puntualización. Oiga, yo no sé cómo sacan ustedes la nota de prensa porque yo el titular que leo en la prensa y si quiere se lo leo textualmente. No tengo ningún problema. Si me deja un segundo, yo se lo leo. El titular que sale en la prensa y lo leo textual. Las ayudas de la Diputación de 2025 y 2026 para difundir y fomentar el emprendimiento se convocarán en breve plazo. Aquí lo tengo, eh. Que yo no me invento nada. Bueno, pues yo no sé qué nota de prensa sacarían ustedes. Yo es el titular que leo, eh, pues eh, poco después de llegar a mi casa el mismo día de la, de la comisión. Y lo que yo digo es que en la nota que ustedes sacan hablan de retraso. Y no hay retraso, hay eliminación de la convocatoria 2025. Veremos cómo sacan ustedes la del, la del 26, pero la del 25 ya no va a salir.
Beatriz Martín Larred
00:12:21
Ver transcripción
La nota que desde esta Diputación se envió se llama, Las ayudas al emprendimiento por concurrencia comenzarán en 2026 e incluirán las acciones de 2025. Comenzarán en 2026 incluirán las opciones de 2025. Nosotros no nos hacemos responsables de que otro medio, después de leer la nota, pero es que, la comunicación que se manda de Diputación es esta, las ayudas por concurrencia comenzarán en 2026 e incluirán las acciones de 2025. No sé de dónde se ha sacado usted que comenzarán brevemente, porque lo pone muy claro.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:12:56
Ver transcripción
Bueno yo creo. Ya está debatido, por tanto, continuamos con el siguiente punto, que es el punto tercero. Propuesta de aceptación por parte de la excelentísima Diputación Provincial de Teruel, de la delegación de las funciones de gestión y recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de las tasas por abastecimiento de agua y basuras de alcantarillado, solicitada por el Ayuntamiento de Cedrillas. Presidenta de la Comisión.
3
Expediente 6351/2025. Aceptación delegación de las funciones de gestión y recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de las tasas por abastecimiento de agua, basuras y alcantarillado solicitada por el Ayuntamiento de
00:13:07
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:13:27
Ver transcripción
Se propone al Pleno de la corporación que con el voto favorable de la mayoría absoluta prevista en el artículo 47.2 acepte la delegación del Ayuntamiento de Monteagudo del Castillo esta Diputación Provincial de Teruel, para que a través de sus servicios de recaudación. Ah, pues es que los llevo cambiados. Espérate un segundo. Perdón. Perdón. Se propone al Pleno de la Corporación aceptar la delegación del Ayuntamiento de Cedrillas de esta Diputación Provincial de Teruel, para que, a través de sus servicios de recaudación y desde la publicación de esta delegación en el Boletín Oficial de la provincia, esta Diputación lleve a cabo la gestión y recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de los ingresos de Derecho público que se especifican según se establece en el correspondiente acuerdo municipal de Delegación. Que, a través de los servicios provinciales, de tributos locales y o tesorería, se proceda a efectuar los trámites necesarios y a impulsar o instar la publicación de las delegaciones en el Boletín Oficial de la provincia, en cumplimiento de lo establecido en el artículo siete del Real Decreto legislativo 2/2004. Que se le traslado el presente acuerdo al Ayuntamiento de Cedrillas, a la Tesorería Provincial, a los servicios de gestión y recaudación tributaria y a la intervención general a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:14:59
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Continuamos con el punto cuarto. Propuesta de aceptación por parte de la Excelentísima Diputación Provincial de Teruel, de la Delegación de las funciones de gestión y recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de las tasas por abastecimiento de agua, basura y alcantarillado, solicitada por el Ayuntamiento de Monteagudo del Castillo. Adelante.
4
Expediente 6353/2025. Aceptación delegación de las funciones de gestión y recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de las tasas por abastecimiento de agua, basuras y alcantarillado solicitada por el Ayuntamiento de
00:15:12
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:15:26
Ver transcripción
El Ayuntamiento de Monteagudo del Castillo solicita a esta Diputación para que a través de sus servicios de recaudación y desde la publicación de esta delegación en el Boletín Oficial de la provincia. Esta Diputación lleve a cabo la gestión y recaudación en vía voluntaria y ejecutiva de los ingresos de Derecho público que se especifican, según se establece en el correspondiente acuerdo municipal de delegación, que a través de los servicios provinciales de tributos locales y o tesorería, se proceda a efectuar los trámites necesarios y a impulsar o instar la publicación de las delegaciones en el Boletín Oficial de la provincia, en cumplimiento de lo establecido en el artículo siete del Real Decreto legislativo 2/2004. Que se de traslado del presente acuerdo al Ayuntamiento de Monteagudo del Castillo, a la Tesorería Provincial, a los servicios de gestión y recaudación tributaria y a la intervención general a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno acordará lo que considere conveniente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:16:25
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Punto quinto, aplicación del incremento del 0,50% en las retribuciones de personal del Servicio de Organismo Autónomo Instituto de Estudios Turolenses en aplicación de lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto 4/2024 del 26/06. Adelante, presidenta.
5
Aprobación del incremento del 0,50 por ciento en las retribuciones del personal al servicio del Organismo Autónomo "Instituto de Estudios Turolenses", en aplicación de lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto 4/2024,
00:16:36
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:16:52
Ver transcripción
Gracias presidente. Se trata de la aplicación del incremento del 0,5% en las retribuciones del personal del Servicio del Organismo Autónomo del Instituto de Estudios Turolenses en aplicación de lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto 4/2024 el26/06. El informe con los cálculos lo tienen los diputados en la documentación que se ha aportado y se propone al Pleno de la corporación provincial la adopción del siguiente acuerdo. Proponer al Pleno la aprobación de la aplicación del incremento del 0,5% en las retribuciones del personal del Servicio del Organismo Autónomo Instituto de Estudios Turolenses, en la aplicación en lo previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto Real Decreto 4/2024 del 26/06, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social y dispone que en caso de que el Pleno corporativo adopte el acuerdo correspondiente en este asunto, trasladarlo a la directora del Instituto de Estudios Turolenses, al secretario general de dicho instituto, intervención general, diputada delegada del servicio de personal y servicio de personal a los efectos oportunos. No obstante, el Pleno resolverá lo que estime oportuno.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:18:08
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues. pasamos a la votación. Votos a favor. Unanimidad. Bueno, pues continuamos con control de órganos de gobierno con el sexto punto. Dar cuenta del informe de control permanente emitido por la intervención número 89/2025 de evaluación de los objetivos que contempla la Ley Orgánica 2/2012 del 27/04 de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad presupuestaria en relación con la aprobación del expediente de modificación de créditos 21/2025 mediante créditos extraordinarios o suplementos de crédito financiados con bajas de créditos no comprometidos del presupuesto corriente del ejercicio 2025. Adelante, Presidenta.
6
Dar cuenta del Informe de Control Permanente emitido por la Intervención N<%/%>u00b0 89/2025 de evaluación de los objetivos que contempla la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
00:18:26
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:18:56
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente. La Comisión quedó enterada de la aprobación de este expediente y del contenido del mismo, resolviendo a continuación dar cuenta al Pleno de la Corporación en cumplimiento de las normas reguladoras de la materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:19:21
Ver transcripción
Pasamos al siguiente punto, punto número 7. Dar cuenta del Decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 19/2025 de transferencias de créditos entre aplicaciones que afectan a gastos de personal. Adelante, Presidenta.
7
Dar cuenta del Decreto de Aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 19/2025 de transferencias de créditos entre aplicaciones que afectan a gastos de personal (Expte. Electrónico
00:19:25
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:19:39
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente. La Comisión quedó enterada de este expediente de aprobación y del contenido del mismo por un importe de 107000 ?, resolviendo a continuación dar cuenta al Pleno en cumplimiento de la norma reguladora de esta materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:19:58
Ver transcripción
Muchas gracias. Punto número 8. Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos número 20/2025 mediante generación de créditos. Adelante.
8
Dar cuenta del Decreto de Aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos N<%/%>u00b0 20/2025 mediante generación de créditos (Expte. Electrónico 6946/2025).
00:20:02
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:20:16
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente. La Comisión queda enterada de la aprobación de este expediente y del contenido del mismo, resolviendo a continuación dar cuenta al Pleno en cumplimiento de las normas reguladoras de la materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:20:30
Ver transcripción
Muchas gracias. Punto número 9. Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación o rectificación del saldo inicial de obligaciones reconocidas pendientes de pago en ejercicios anteriores por errores contables. Adelante presidenta de la comisión.
9
Dar cuenta del Decreto de Aprobación y del contenido del expediente de modificación o rectificación del saldo inicial de obligaciones reconocidas pendientes de pago en ejercicios anteriores por errores contables (Expte.
00:20:33
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:20:49
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente. La Comisión queda enterada de la aprobación de este expediente y del contenido del mismo, resumiendo a continuación dar cuenta al Pleno de la corporación en cumplimiento de las normas reguladoras de la materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:21:04
Ver transcripción
Muchas gracias. Punto número 10. Dar cuenta del decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación y rectificación del saldo inicial de derechos reconocidos pendientes de cobro en ejercicios anteriores por errores contables.
10
Dar cuenta del Decreto de Aprobación y del contenido del expediente de modificación o rectificación del saldo inicial de derechos reconocidos pendientes de cobro en ejercicios anteriores por errores contables (Expte.
00:21:07
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:21:20
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente. La Comisión queda enterada de la aprobación de este expediente y del contenido del mismo, resolviendo a continuación dar cuenta al Pleno de la corporación en cumplimiento de las normas reguladoras de la materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:21:35
Ver transcripción
Muchas gracias. Punto décimo primero. Dar cuenta del Decreto de aprobación y del contenido del expediente de declaración de la prescripción y cancelación de derechos reconocidos pendientes de cobro en ejercicios anteriores.
11
Dar cuenta del Decreto de Aprobación y del contenido del expediente de declaración de la prescripción y cancelación de derechos reconocidos pendientes de cobro en ejercicios anteriores (Expte. Electrónico 7048/2025).
00:21:36
2 Intervenciones
Sonia María Palacio Suárez
00:21:48
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente. La Comisión queda enterada de la aprobación de este expediente del contenido del mismo, resolviendo a continuación dar cuenta al pleno de la corporación en cumplimiento de las normas reguladoras de la materia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:22:05
Ver transcripción
Muy bien, pues muchas gracias. Pasaríamos a las mociones, punto decimosegundo. Moción del grupo político Partido Aragonés Renovación de plantaciones truferas en Aragón. Adelante, Partido Aragonés.
12
Moción Grupo Político Partido Aragonés: Renovación de plantaciones truferas en Aragón.
00:22:12
19 Intervenciones
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:22:05
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues pasamos al debate, de menor a mayor, Teruel Existe.
Marta Sancho Blasco
00:22:25
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente. Se han recibido dos mociones, una por parte de... Perdón, dos enmiendas, una por parte del Partido Socialista, otra por parte del Partido Popular. Decir que, en este caso, por parte del Partido Socialista no aceptamos la enmienda, entendemos casi que, que estamos de acuerdo más o menos en el fondo, pero entiendo yo, hemos entendido que era casi para preparar una moción que era otra cosa. En este caso aceptamos las enmiendas de del Partido Popular, son las mismas que al final ha salido, eh, en las Cortes de Aragón por todos los grupos políticos y, y nada más defiendo la moción. Hemos traído hoy una moción aquí a la Diputación Provincial de Teruel, el Partido Aragonés, que muestra el apoyo a la trufa negra de Teruel y también la unión de todos los grupos para que el Gobierno de Aragón tome las medidas en algo muy concreto, pegado al territorio y que está dificultando el trabajo en este momento de algunos truficultores. La trufa ha sido probablemente la mejor herramienta de los últimos años para luchar contra la despoblación en Teruel. Solo hay que mirar el ejemplo que tenemos en Sarrión. Hoy tiene entre un 30% y un 40% más de niños que hace 10 años. Y eso, no es casualidad. Eso es producto y fruto de esa actividad que genera riqueza, que fija población y que demuestra que en el medio rural, si se nos deja, pues desde luego sabemos trabajar y funciona muy bien. Una plantación trufera, eh, no puede ser algo forestal, es una explotación, entendemos, más agrícola, trabajada, cuidada con un calendario de producción, algo que como cualquier otro cultivo, el olivo, la almendra y demás. Ahora hay agricultores a los que no se les permite arrancar esos, esas plantaciones cuando ya han agotado la vida en este caso productiva, y eso pues se genera en estos momentos, eh, un impacto que desde luego debemos de corregir cuanto antes. Desde el Partido aragonés, lo que hemos llevado a Cortes de Aragón y quiero recordar que hemos conseguido el apoyo unánime de todos los grupos políticos de esa unanimidad. Para ello, la solución es sencilla, establecer un procedimiento claro, favorable, que permita el arranque de esas plantaciones y la sustitución por unas nuevas, con el acompañamiento técnico y las ayudas necesarias para, desde luego, hacerlo viable. Desde el Partido Aragonés defendemos que la truficultura debe ser reconocida como un sector estratégico para Aragón y, sobre todo, para Teruel. Somos los máximos productores y los máximos exportadores a nivel mundial de trufa negra. Es algo que, desde luego, no podemos dejar en la estacada. Tienen que tener un sitio en las políticas de desarrollo rural, de diversificación agrícola y, desde luego, de lucha contra la despoblación. Así que, quedaría en este caso, instar al Gobierno de Aragón a que, y leo textualmente, establecer el procedimiento para la tramitación favorable de las solicitudes de arranque de plantaciones truferas calificadas como superficie forestal que han agotado la vida productiva y la sustitución por plantaciones nuevas. Segundo, estudiar la línea de ayudas económicas y asesoramiento técnico para los agricultores que acometan el arranque y replante de sus explotaciones truferas. Tercero, promover en colaboración con centros de investigación y universidades, programas de innovación y mejora varietal que permitan optimizar la producción y sostenibilidad de las nuevas plantaciones. Y cuarto, reconocer a la truficultura como sector estratégico para el desarrollo rural en Aragón, incluyéndola en las políticas específicas de lucha contra la despoblación y de apoyo a la diversificación agrícola. Nada más.
Beatriz Redón Benedicto
00:26:23
Ver transcripción
Gracias Presidente. Bueno, la trufa negra es sin duda uno de los productos de mayor valor gastronómico y económico de Aragón y de España. Y Teruel se ha consolidado como un referente internacional en el cultivo de este preciado hongo, lo que ha animado a agricultores locales a invertir en nuevas plantaciones y ha traído a inversores externos. Se ha convertido en un verdadero motor de desarrollo rural, generando riqueza, empleo, emprendimiento agrario y fijando población. Por eso, desde Teruel Existe siempre hemos trasladado nuestro apoyo, impulsamos y conseguimos la aprobación de enmiendas en los Presupuestos Generales del Estado en el 2022 y en el 2023, destinadas a la creación de la IGP Trufa de Teruel y del panel de Cata. Herramientas que han sido fundamentales para consolidar la reputación y la calidad certificada de este producto. En total se destinaron 100000000 en el 2022, Uy, 100000 ?, perdón en el 2022 y otros 100000 en el 2023 igual, ojalá hubiera sido más. Ambas propuestas fueron por Teruel y Existe. También aparecen en las partidas presupuestarias de 2024 y 2025 y Teruel Existe sigue trabajando para intentar que sean efectivas y que lleguen al Gobierno de Aragón y que desde el Gobierno de Aragón se pueda volver a conceder esta subvención directa a ATRUTER. Esperemos que consigamos que este dinero, estos 100000 ? del 2024 y el 2025, también lleguen a ATRUTER. Y somos conscientes también, como decía la compañera del Partido Aragonés, que la sequía prolongada ha provocado daños muy severos en las truferas, tanto en las cultivadas como en las silvestres, tal como recogen las declaraciones de los propios productores en diferentes medios de comunicación y que es necesario que desde el Gobierno de Aragón se adopten medidas para acompañar a este sector trufícola proporcionando, pues un marco normativo que regule el arranque y replante, que, de las plantaciones envejecidas, eh, estableciendo líneas de ayuda, asesoramiento técnico y promoviendo, eh, innovación e investigación aplicada a este producto, por lo cual apoyaremos la propuesta.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:28:41
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:28:44
Ver transcripción
Si, por parte del Partido Socialista defenderá la propuesta Yolanda Salvador.
Yolanda Salvador Corella
00:28:49
Ver transcripción
Buenos días. A ver, yo pensaba empezar esta intervención dándoles las gracias porque pensaba que iban a admitir nuestra enmienda y por una vez, una moción que se presentase en Diputación iba a servir para algo en esta provincia. No iba a ser una cosa menor y no iba a tener que presentarse en ningún otro sitio, íbamos a tomar nosotros la iniciativa. No es así, yo ya lo siento, pero bueno, les voy a explicar de todas maneras cuál es nuestra intención y cuál es la intención de nuestra moción. Miren, esta, o sea, de nuestra enmienda, perdón. Esta moción se ha presentado en las Cortes en las comarcas y la Diputación. Es cierto que se ha aprobado por unanimidad en todos los sitios, pero es que no puede ser de otra manera porque por el nivel económico, social que este sector ha demostrado. Entonces, está claro que, que se que que la iban a aprobar. Eh, pero desde el Partido Socialista entendemos que una propuesta que sin una propuesta más contundente, esto no va a pasar de ser una moción más y entendemos que el sector trufícola merece algo mejor, algo que de una vez solucione el problema que nos atañe y facilite la labor y aminore el papeleo. Estamos hablando de un cultivo que se inicia sobre el año 2000, eh, financiado su mayoría con fondos PDR 2000/2006 y cuyo objetivo principal fue transformar las tierras agrarias de muy baja producción en forestales, con especies como el quercusiles microrrizado con trufa negra. Bueno, para ello, las parcelas pasaron a su condición legal de monte, se sometieron a la ley de Montes de Aragón con las limitaciones que esto conlleva, el prohibido el cambio de uso, largas tramitaciones ante el INAGA, lo que todos conocemos. Y todo esto sin olvidar que las primeras plantaciones fueron todo un riesgo, altas inversiones a muy largo plazo y sin ninguna seguridad. Que se ha trabajado mucho y el sector ha salido adelante, pues sí, pero seguramente en agricultura es el producto más arriesgado por el que la provincia de Teruel como pionera ha apostado y sin estar incluido en ninguna subvención ni en ningún tipo de seguro. Y además, sin valorar los beneficios que aporta, porque no olvidemos que, además de todos los beneficios mencionados, estamos ante un cultivo que ha mejorado nuestro suelo, ha evitado un posible abandono de estas tierras y ayuda a la prevención de incendios gracias a su estructura abierta, al trabajo continuo del suelo y a la presencia constante del hombre en el monte. En el texto de la moción presentada por el PAR solicitan establecer un marco normativo específico que facilite la sustitución de plantas truferas en suelos forestales que han agotado su vida productiva, facilitando su sustitución por nuevas plantaciones. Y ya el Grupo Popular en las Cortes presenta una enmienda en la que propone modificar el establecer un marco normativo por establecer un procedimiento para la tramitación de arranque de plantaciones truferas. Todo esto debido a la reunión previa que hubo el 16/09, en la que asiste el director provincial de Medio Ambiente, representantes de ATRUTER y representantes de esta Diputación. Bien, en esa reunión se establecen cuatro puntos a seguir, y son, solicitar por parte del Servicio Provincial al Departamento de Agricultura y Ganadería copia de todas las resoluciones que en su momento se originaron entre los años 93 y 96 para esta reforestación. ATRUTER, a su vez, deberá solicitar un informe técnico del CITA justificando la pérdida de productividad una vez llegados a unos años las plantaciones, cada titular a su vez, deberá solicitar al Servicio Provincial de Medio Ambiente hacer una solicitud de cada, de cada sector y el servicio provincial finalmente resuelve. Pues bien, como inicio para dar los primeros pasos mientras buscamos una solución más efectiva, entendemos que es una forma de empezar a andar, porque está muy claro que se aprueba, porque los truficultores, ante la dificultad y la impotencia de no poder seguir, lo que quieren es empezar y no perder más oportunidades. Pero cuidado con lo farragoso de esta situación y los trámites a los que nos vemos sometidos. Si resulta que estamos hablando que en breve espacio de tiempo van a ser más de 2000 las hectáreas afectadas. ¿Quieren ustedes decirme que esto va a ser ágil?, o más bien en breve espacio de tiempo tendremos al servicio provincial colapsado de solicitudes. Yo creo que esa va a ser la realidad. Y cuidado, porque también es cierto que en otras comunidades autónomas sí que se ha establecido este procedimiento. Pero no olvidemos que la provincia de Teruel es el número uno a nivel mundial en producción de trufa negra y la trufa negra sale de unas parcelas. Esto hay que traducirlo a plantaciones, no es comparable con el resto, y esto lo que puede hacer es mermar al sector y hacerle perder competencia. Si la truficultura hasta ahora ha demostrado que ha sido capaz de desarrollarse en zonas que eran totalmente improductivas con otro tipo de cultivos, que es una alternativa rentable, sostenible, que crea empleo y asienta población y además es compatible con la conservación de la biodiversidad y del paisaje, siendo además en el medio rural, el más, el más beneficiado y sin depender absoluto de ningún tipo de subvención, ni siquiera de la PAC. Lo que solicitamos nosotros, nuestro Grupo, es poner a la truficultura en un primer nivel, y eso solo hay una forma de hacerlo, y lo mejor es que depende de nuestras instituciones y que es cuestión de voluntad política. En la Ley de Montés la truficultura no aparece ni por asomo, vamos, ni de refilón. Por eso, desde el Grupo socialista, lo que proponemos es un cambio jurídico, es decir, que la Ley de Montes del Gobierno de Aragón establezca un marco jurídico específico para la truficultura como aprovechamiento agroforestal de interés estratégico, un cambio que iniciamos nosotros en la pasada legislatura, pero que no pudimos llegar a tramitar. Con este marco jurídico flexible, como se describe en nuestra enmienda, aseguraríamos la viabilidad del trabajo del turficultor, sin altos niveles de burocracia, agilizando trámites y sin colapsar ninguna administración. Quieren ustedes decirme que este sector no merece este apoyo y este cambio de normativa. Porque se nos llena a todos la boca de decir los beneficios que ha traído la truficultura a Aragón y en concreto a la provincia de Teruel. Pues no sé, igual es la única forma de apoyarla realmente, por lo menos en, eh, concretamente en este en este problema que ahora mismo nos atañe, que ya sabemos que hay muchos más. Y no olvidemos que dentro del sector y por ende, la fijación de población, la mayoría son pequeños agricultores, pequeños productores, a los cuales el complemento de este cultivo les ha permitido permanecer en nuestros pueblos y que con esta regulación legal que proponemos y que no es nada nuevo, porque ya se realizan otro tipo de cultivos como la publicultura. Consideramos que esta regulación dentro de la ley es una solución real, efectiva y ágil, que asegura de forma mucho más rápida el problema de arranque y sustitución de nuevas plantas llegado el momento, y que descarga considerablemente las tramitaciones, tanto para el agricultor como para la administración. Perdón. Y en cuanto al resto de puntos que ustedes proponen, bueno, nosotros creemos que la labor que se está realizando tanto desde ATRUTER como desde el CITA merece todo nuestro reconocimiento y por ello sí que consideramos que sería importante establecer algún tipo de subvención anual para poder seguir desarrollando esa investigación que tanto nos está costando en lugar de subvencionar el arranque y la nueva plantación de, de otras plantas, nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:36:28
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
00:36:31
Ver transcripción
Gracias Presidente. En primer lugar, agradecer que se haya tenido en cuenta nuestra propuesta, nuestra enmienda para incorporar en el texto. Muchas de las cosas que ha comentado la señora Salvador son cierto, el problema viene dado que la reunión fue el 19/09, habíamos tenido previas. El problema viene cuando esas tierras que fueron subvencionadas para forestar hace más de 25 años empiezan a perder su capacidad productiva. Esas tierras fueron subvencionadas para forestar. Entonces hay un marco legal que impide el cambio de uso, el cambio de vertiente e incluso la deforestación de algo que fue reforestación. Entonces en ese, en ese marco que nos movíamos y ante la problemática que venía el propio presidente, pues se dirigió hace más de ocho o nueve meses ya a la, a la Junta de Castilla León, donde estaban preparando una normativa similar. También nos pusimos en contacto con la, con la, con la Junta de Castilla La Mancha a través de en este caso, a través de ATRUTER, y sí que hemos ido avanzando junto con el servicio provincial en tener estas reuniones en las que vemos un problema, miramos a ver qué soluciones hay y se intentan adaptar. Esta, esta moción podría haber sido tranquilamente una declaración institucional, porque creo que todos estamos de acuerdo en que el sector trufícola en Teruel es pionero, es una, es una punta de lanza de todo lo que viene de todo lo que viene detrás de la cantidad de trabajo de fijación en el medio, es que podríamos estar hablando folios y folios, y creo que tenemos un pleno muy extenso como para para estar diciendo todas las bondades que ya sabemos todos que tiene el, que tiene el mundo de la trufa. En este aspecto, pues nosotros desde Diputación Provincial, quiero agradecer a Joaquín, que me mandó en este caso a mí como responsable de servicios agropecuarios y soy el nexo de unión o la Diputación es el nexo de unión entre los truficultores y el Gobierno de Aragón para recoger todas esas solicitudes, no solicitudes de arranque, sino solicitudes de cómo hacer ese nuevo marco normativo que no implique una deforestación. Hacia el marco hacia la que se quiere ir hacia una regeneración, porque si habláramos de deforestación, estaríamos incumpliendo la, la, la, la norma por la cual en su día se pusieron las tierras forestales, con lo cual queremos regenerar, queremos darles una opción, una alternativa viable a todas esas carrascas truferas, que también hay carrascas que no son truferas que se pusieron en su día para que puedan estar en producción y que no pierdan esa capacidad. Entonces, pues desde parte de la Diputación podemos estar muy orgullosos del trabajo que se está realizando tanto. Yo puedo estar muy orgulloso de, de los técnicos que tengo en el en los servicios agropecuarios que están realizando una labor inconmensurable para, para que todo el sector trufícola esté en los mejores, las mejores mesas, en los mejores salones, y también la coordinación que tenemos con las investigaciones. Es que no podemos estar más de acuerdo en la propuesta porque la estábamos trabajando y creo que podría haber sido una declaración institucional y esto refrenda que todos estamos a favor de que el mundo de la tricultura necesita el impulso de la Diputación y necesita la ayuda de todos. Gracias presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:39:45
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad. Explicación de voto rápida.
Marta Sancho Blasco
00:39:56
Ver transcripción
Eh, Muchas gracias a todos por la por la votación a favor y que haya salido adelante. Eh darle las gracias a los dos parti-, a todos los partidos, pero, eh, Yolanda. Sí que es verdad que hemos estado hablando esta mañana con el subdirector provincial de Agricultura de Medio Ambiente. Están trabajando ya en ello, y lo que todo, eh, un poco vamos de la mano, eh, está la gente, pues con esa inquietud y con esa, que, pues bueno, ese, esa cosa para poder sacar adelante todo esto. Eh, como bien le he dicho antes, cuando he hecho la presentación y por qué no aceptábamos la enmienda, entiendo que esa enmienda no es una enmienda, es casi una moción. Nosotros nos hemos ceñido más a cosas y puntos más básicos y concretos. Lo que ustedes dicen lo pueden presentar en una moción. Pues nada más. Ya está.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:40:55
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
00:40:56
Ver transcripción
Nada, decir que comparto, eh, Compartimos la opinión de del portavoz del Partido Popular podría haber sido, o sea, se podría haber sacado como una declaración institucional. Todos los grupos estábamos a favor de apoyar esta propuesta y luego lo que hay que traducir es este apoyo cada uno donde podemos que el Gobierno de Aragón se implique y ,y bueno, pues reconozca que la truficultura es un sector estratégico para el desarrollo rural de Aragón y pongan en marcha todas las medidas posibles, que el Gobierno de España facilite que el dinero que hay en los presupuestos llegue al Gobierno de Aragón para que el Gobierno de Aragón pueda subvencionar a ATRUTER, en fin, cada uno tenemos a Truter perdón a ATruter, que siempre lo digo mal, cada uno tenemos que intentar mover y apoyar al sector desde donde podemos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:41:45
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Partido Socialista.
Yolanda Salvador Corella
00:41:47
Ver transcripción
Pues yo creo que esto es un poco dejar de contestar. Porque si esto realmente, eh, podía haber sido otra moción, díganme ustedes para que esto ya es, una vez aprobado en las Cortes y en todos los sitios lo volvemos a aprobar aquí. Lo que estamos intentando es hacer una mejora de esto y que de una vez por todas rememos todos en el mismo sentido. Porque ya, ahora mismo, con la tramitación que hay en el INAGA uno puede estar dos años, como va a estar ahora, eh, pero ya se podía iniciar este cambio sencillamente en lo que tratábamos de decir que realmente el cambio estructural es lo que nosotros estamos proponiendo. Porque ya sabemos que ahora mismo uno puede iniciar una tramitación en el INAGA y al cabo de dos años una vez habiéndolo demostrado todo, pues seguramente vamos a poder ir hacia detrás. Simplemente intentábamos remar todos en la misma línea y que creo que si vamos, que si sale de una institución como esta, pues el cambio y la y la intrusión de esto en la, en la ley de Montes, eh, vamos, es fácil de hacer, eh, no es fácil, es, eh, eh, se puede hacer y creo que es la línea y el cambio estructural que de verdad necesita la truficultura. Nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:42:57
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
00:42:58
Ver transcripción
Sí, gracias presidente. Bueno, agradecer que hayan tenido en cuenta nuestra enmienda, como he dicho al principio. Yo creo que tenemos que avanzar hacia establecer ese marco que sea, que sea legal. Es que lo que no podemos hacer es decir aquí que vamos a arrancar, y que. No. Hay que buscar las fórmulas legales para que se pueda hacer en ese trabajo estamos, en ese trabajo está la dirección general aquí en Teruel, en Aragón también el Gobierno de Aragón, y, por supuesto, los que estamos orgullosos de poder estar trabajando también con ellos es con la asociación. Con la cual hay muy buena sintonía, nos encontramos muy a gusto porque nos transmiten todos los problemas y buscamos solución entre todos. Que es lo importante, que al final lo que se resume de estas mociones cuando las aprobamos entre todos, que entre todos llegamos más lejos. Gracias presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:43:42
Ver transcripción
Muy Bien. Muchas gracias. Pues continuamos con el Pleno. Eh, Tenemos tres mociones relativas a vivienda. No sé si se podría, eh, debatir conjuntamente y luego, por supuesto, votación por separado. No sé porque vamos a estar hablando todo el rato de lo mismo. Pregunto, eh.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:44:01
Ver transcripción
Desde nuestro grupo creemos que, pues que no procede porque son cuestiones totalmente diferentes que abordan el gran problema que es la vivienda en, en nuestros tiempos, ¿no?. Es el gran problema de, de nuestra sociedad en, en esta, en esta etapa y creemos que hay que tratarlas cada una por separado y votarlas. No pasa nada. Prometo ser en lo que a mí me corresponde breve.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:44:24
Ver transcripción
Vale, vale, pues continuamos, continuamos. No hay problema. Pues, punto decimotercero moción del grupo político de resiste para reclamar la construcción de viviendas en núcleos rurales de la provincia. Adelante.
13
Moción Grupo Político Teruel Existe: Para reclamar la construcción de viviendas en núcleos rurales de la provincia.
00:44:32
14 Intervenciones
Beatriz Redón Benedicto
00:44:40
Ver transcripción
Gracias presidente. Bueno, yo creo que todos que estamos aquí somos muy conscientes del grave problema que supone la falta de vivienda. Solo hay que ver que hemos traído tres propuestas, que hoy se van a debatir tres propuestas diferentes para tratar de dar soluciones o poner solución a esta carencia, pero hay que ser realistas y centrar las acciones que cada administración pueda realizar, el Gobierno de Aragón es la entidad competente en materia de vivienda y por eso nuestra propuesta, la propuesta que nosotros hoy traemos aquí tiene medidas concretas que instan directamente al Gobierno de Aragón. Desde luego, desde Teruel Existe tenemos claro que la vivienda es un elemento clave para el desarrollo en nuestros pueblos, sin vivienda disponible y asequible, resulta imposible atraer y fijar población. Hasta ahora se han desarrollado políticas en materia de vivienda, especialmente centradas en las carencias que existen en las ciudades, pero el problema afecta especialmente al medio rural, como todos los que estamos en esta sala conocemos. Eh, muchas casas están vacías o en ruina y, eh, no existe un mercado de alquiler activo. Porque, aunque es cierto que en muchos casos, las viviendas están vacías durante muchos meses, pues diferentes motivos, pues al final no salen a ese mercado de alquiler. Esto impide que muchas personas jóvenes, familias, nuevos pobladores que puedan estar interesados en vivir en nuestros pueblos, no pueden hacerlo por la falta de vivienda. También hay personas mayores que necesitan adaptaciones en las viviendas que ya tienen en sus municipios y que a lo mejor no disponen de los recursos para poder acondicionarlas. Y entendemos que también hay que buscar fórmulas para dar solución a estas personas para que puedan permanecer en su entorno de forma segura y con las garantías necesarias, el máximo tiempo posible. Por eso, entendemos que la vivienda debe ser una herramienta estratégica en la lucha contra la despoblación, invertir en vivienda rural no solo cubre una necesidad social, sino que también genera empleo y dinamiza la economía local a través de la rehabilitación de edificios y la actividad en las empresas y los oficios del territorio. Y aunque existen algunas ayudas concretas por parte del Gobierno de Aragón, siguen siendo insuficientes, son necesarias actuaciones concretas y por eso hoy proponemos impulsar una política integral de vivienda rural con medidas reales y concretas, que se puedan poner en marcha ya. Instamos al Gobierno de Aragón a adquirir el compromiso de ejecutar con sus propios medios cuatro viviendas en los municipios rurales, empezando por los que más lo necesitan como medida principal de la propuesta que hoy traemos. Pero, además, también queremos que se inste al Gobierno de Aragón a poner en marcha un plan de recuperación de edificios deteriorados o en ruinas, facilitando la rehabilitación o el uso de la vivienda, incentivos que promuevan la promoción de vivienda pública de alquiler y también de compra. Que estas promociones de vivienda pública apuesten por tipologías adaptadas al medio rural, que ofrezcan una mayor calidad residencial, aprovechando que el precio del suelo urbano es más bajo, pues que cuenten con una mayor superficie de edificación y también con espacio libre dentro de la propia vivienda. Y además, la creación de agencias públicas comarcales, que gestionen el alquiler de viviendas cerradas, porque en muchos municipios la problemática que hay al final es que ni los propietarios de esas viviendas saben cómo gestionar o tienen la confianza de poner esas viviendas en disposición o las fórmulas tradicionales que se ofrecen no les interesan porque ellos quieren utilizarlas durante algún mes al año. En fin, hay que buscar nuevas fórmulas, porque las que hay hasta ahora no han sido de utilidad, y nosotros entendemos que, como las comarcas son la entidad más cercana a los municipios, las agencias comarcales financiadas por el Gobierno de Aragón, por supuesto, deberían implantarse en las comarcas, y para ello contamos con pequeños ejemplos de algunas comarcas que se están arrancando como la del Giloca. Estas son las medidas que traemos hoy aquí, porque estamos convencidos de que pueden revitalizar nuestros pueblos, pueden atraer nuevos habitantes y facilitar el relevo generacional, además de mejorar la calidad de vida en el medio rural, esperamos contar con el apoyo de todos los diputados y diputadas.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:49:23
Ver transcripción
Muchas gracias. Pues pasamos al debate. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
00:49:26
Ver transcripción
Gracias, presidente. En principio darle la bienvenida también a José Luis del Partido Aragonés. Y comentar que el tema de la vivienda creo que aquí estamos el 92%, Vivimos en el mundo rural. Sabemos el problema que hay de la vivienda en el mundo rural. La vivienda siempre tiene ir acompañada de trabajo. Si no hay trabajo, puedes tener todas las viviendas que quieras, pero te da igual. Entonces nosotros vamos a votar que no esta propuesta por unas cosas muy sencillas. Como decía Bea, dice hay que ser realistas, dice, aprovechamos el precio del suelo más barato, mayor superficie edificada y dotación de espacios libres para la provincia, para la propia vivienda. Ellos plantean que hagamos chalés, o sea, una casa grande con jardín. Entonces yo creo que la vivienda social no tiene que consistir en ese tipo de construcciones, ¿Vale?. Luego Teruel Existe también plantea, se creará una agencia pública, pues sólo nos faltaban más agencias públicas para la vivienda. O sea, todos los programas líder, eh, en toda la provincia de Teruel han hecho un inventario de viviendas municipales, particulares y más o menos yo creo que está en toda la provincia controlado. Y luego, eh, que creemos por lo menos cuatro viviendas en cada municipio. Pues yo no sé si son necesarias cuatro viviendas en cada municipio. Yo creo que todo lo que Teruel Existe aquí yo lo veo que es poco realista. Habrá municipios que necesitarán seis viviendas y habrá municipios que no necesitarán ninguna. O sea, yo creo que todo esto es, es muy difícil de aprobar esta propuesta. De todas formas, desde el Partido Aragonés sí que estamos preparando una propuesta más seria que la llevaremos a las Cortes de Aragón y quizás sea más realista y se puede llevar a cabo. Por lo tanto, votaremos en contra de esta moción.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:51:10
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
00:51:13
Ver transcripción
Si, muchas gracias. Sí, hoy traemos los dos grupos Partido Socialista y Teruel Existe propuestas sobre vivienda y estas ilustran muy bien cómo actuamos en política los dos grupos, unos y otros, ¿no?. La propuesta de Teruel Existe como como hemos constatado ahora en la exposición, pues demuestra una vez más que que le cuesta gobernar, que le cuesta, eh, traer medidas concretas y de ejecución. No es su naturaleza real la de Teruel Existe. Su naturaleza es pedir, exigir, denunciar, reivindicar, eh, soñar, por así decirlo, con los chalés que decía el portavoz del PAR, por ejemplo. Pero claro, siempre donde no es su responsabilidad, donde es su responsabilidad, ahí ya, hablamos de otra cosa. Cuando es su responsabilidad política y de gobierno, las cosas, las cosas cambian. Y oye, que está muy bien, eh, que no, esto no es, no es una crítica, no es despectivo ni mucho menos, pero resulta que es que aquí están gobernando. Y aquí, eh, ya se han desarrollado políticas de vivienda que por cierto, impulsamos nosotros la pasada legislatura y que seguramente si estuvieran ustedes hubieran dicho que no se podía llevar a cabo legalmente que bla, bla, bla que tal. La pregunta es clara, ¿por qué no utilizan ustedes su posición de gobierno para ampliar estas políticas de vivienda? o para mejorarla. Frente a ustedes estamos nosotros, el Partido Socialista, que también muestra su verdadera naturaleza en las propuestas que traemos hoy. Una naturaleza que siempre ha sido transformadora de la sociedad de progreso, pero realista, pos, posibilista, alcanzable. Póngale los adjetivos que ustedes quieran. El PSOE es el partido de hacer realidad las cuestiones posibles y ir caminando hacia esos imposibles y esos sueños que ustedes dibujan en el horizonte, pero con paso firme y sin renunciar, por supuesto, a llegar al final del camino. En definitiva, somos dos partidos distintos. Uno es un movimiento ciudadano convertido en partido político que reivindica y denuncia frente al resto. Y nosotros, pues más acostumbrados también a denunciar como izquierda moderada como izquierda transformadora, denunciar, pedir, reivindicar, pero sabiendo lo que se puede alcanzar, no pidiendo imposibles porque como equipo como partido de gobierno, pues al final sabemos que tarde o temprano nos va a tocar defenderlos y aplicarlos para que la ciudadanía de verdad se beneficie de ellos. Pues bien, su propuesta va en esa línea, no defrauda. Ustedes, pues vuelven a demandar planes genéricos, agencias públicas, que son muchas, eh, de una en cada comarca. Eh, en fin, parten de planes, cuestiones genéricas, prioridad hay que priorizar, hay que dar incentivos, hay que apostar por tipologías adaptadas al medio rural, impulsar. Son todos mensajes genéricos que parecen más sacados de un tratado de urbanismo hecho al final de una mini reunión, ¿no?, con algún arquitecto con experiencia en el medio rural, supongo. Y, eh, Pues al final un brindis al sol porque no concretan absolutamente nada y me ha llamado la atención que, que que no para de decir concretar, concretar, concretar. Díganme ustedes lo único que concretan es que cuatro viviendas. Pero ahora ahora llegaremos a eso. En fin, eh, vamos a repasar eh, punto por punto toda toda la propuesta, ¿no?. La primera sería instar al Gobierno de Aragón, pero también a la Diputación Provincial, digo yo, ¿no ?, hay 1000000 de euros aquí destinados a vivienda, pueden ser dos pueden ser tres y pueden ser a lo mejor para para alguna de las cuestiones que ustedes piden. En el punto primero instan a desarrollar medidas en materia de vivienda que sirvan de palanca contra la lucha de la despoblación. Pues la primera medida sería que aprobaran ustedes hoy las dos propuestas que traemos al pleno. Espero que así, que así lo hagan, porque verdaderamente van en esa línea de concretar, de concretar de verdad. Eh, sobre el plan de recuperación de edificios en estado de deterioro, les propongo pues que, que no hagamos el plan ya directamente y que en la línea de rehabilitación que planteamos hoy nosotros pues que la, la prueben y estamos, nosotros no habíamos caído en eso, pues oye, ponemos también que se pueda, eh, digamos desescombrar, ¿no?, que es lo que, lo que ustedes lo que ustedes piden ahí. Eh, pero claro, eso desescombrar suele ser cuestiones pues que son de particulares que, que necesitan una orden de derribo, que en fin, necesitan un proces, un procedimiento urbanístico que ustedes sabrán y que bueno, que hay que tenerlo en cuenta que por mucho que ustedes lo pongan en un plan o en una ayuda, pues no se lleva al final a cabo, ¿no?. En los dos siguientes puntos, yo los eliminaría directamente de la propuesta porque son una especie de postulados genéricos de cómo se imagina la vivienda en los pueblos, como ha dicho el portavoz del PAR, dicen que tienen que ser de calidad, que hay que apostar por las por las públicas, pero también incentivar de la privada. No sé, son, no, no, no definen muy bien y no van al al cogollo del asunto y las medidas concretas, que es para lo que estamos aquí. Y sobre las agencias de, de alquiler que proponen, pues no lo sé, ¿quién tiene la la mejor relación con los ayuntamientos?, ¿qué institución tiene?. ¿No creen ustedes que la Diputación es la que mayor relación tiene? Y quién mejor podría gestionar esa agencia de alquiler que puede ser agencia o puede ser acompañamiento, puede ser ayuda o puede ser asistencia a municipios, ¿no?. Ayudar a ese ayuntamiento a que cree su propia, eh, llamémoslo agencia o su propio servicio de poner en conocimiento de los vecinos cuáles están en venta, cuáles no o cómo vamos a adoptar el tema, ¿no?. Entonces yo creo que es una aberración instarle al Gobierno de Aragón para que las comarcas creen unas agencias sobre unas competencias que no tienen y que la tienen los ayuntamientos y por elevación, la Diputación. Bien. Y sobre el segundo punto impulsar la creación de al menos 4 viviendas, al menos eh, en cada núcleo de población aragonés. La verdad es que me surgen dudas, los núcleos de población son los barrios también, entiendo, eh, no sé si Teruel capital también, le tocarán esas cuatro viviendas o no, o también, o Alcañiz Alcañiz, no sé si también le tocan cuatro o a lo mejor no. Yo he hecho unas cuentas rápidas sólo con con 236 municipios que son más núcleos urbanos, pero bueno, vamos a ser un poco conservador y vamos a dejarlo en 236 por cuatro son 944 viviendas con un coste medio de 130000 ? que ya le digo yo que es que es superior, y más si quieren hacer esas viviendas de calidad amplias con muchos metros constructivos y demás, pues salen unos 122000000. Eh, Si ustedes creen que eso es realista, es serio, es concreto y que ejecuta y que y que es, es responsable desde un partido de gobierno como son ustedes aquí en la Diputación, pues yo no lo entiendo. Esa cifra, 120000000 de euros es todo lo que ha destinado la el Gobierno de Aragón para el plan de vivienda más vivienda de aquí hasta el 2030 creo que es. Y además, pues un poco lo que, lo que introducía también el portavoz del PAR que, eh, las políticas de despoblación, pues no son blancas o negras, no son cuatro o cero, en un pueblo de 10 habitantes empadronados, pues a lo mejor gastar medio 1000000 de euros en cuatro en cuatro viviendas, pues parece un poco, yo creo que desproporcionado. Habrá que constatar que de verdad hay demanda o habrá que decir, oye, vamos a centrarnos en los pueblos pequeños como hacemos nosotros en nuestra propuesta y vamos a dejar fuera los grandes porque tienen otras dinámicas. Teruel tiene sus propias dinámicas, andorra lo mismo, tienen que habilitarse instrumentos urbanísticos, otras medidas y demás. Entonces, en definitiva, pues no podemos, no podemos votar a favor de esta propuesta, pues por, por imprecisa, por generalista, por eh, no sé si populista, pero sí muy soñadora, digámoslo así. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
00:58:47
Ver transcripción
Muchas gracias. Bueno. Pues en este caso, yo pediría concreción porque tenemos muchas mociones y si pueden ser ustedes concretos, pues sería lo deseable, ¿no?, no sé. Vamos a hablar de vivienda tres veces, entonces, que el tema que la vivienda es importante en los municipios, estamos de acuerdo, que hace, que algunos hace mucho tiempo que estamos trabajando en esto y, y hace días que, que, que lo, lo vivimos. Mi municipio el 20% de las personas censadas y que viven todo el año viven en viviendas municipales que ha hecho el Ayuntamiento. Y lo digo sinceramente, creo que es la única forma de que los ayuntamientos pequeños, los municipios pequeños puedan tener una cierta recuperación porque es donde somos competitivos. Porque cuando tienes al que, vamos a tener la gran ventaja de que Teruel el capital va a ser un gran motor económico. Hay unas proyecciones de llegar a 50000 habitantes en poco tiempo. Si eso es así, los municipios que estamos cerca a pocos kilómetros nos podremos ver beneficiados de que esa gente que tenga que venir a trabajar, que tendrá que venir. Bueno podemos tener una vivienda mucho más competitiva que es en Teruel, alquilar o comprar va a ser mucho más, más problemático, ¿no?. Entonces ahí es, ahí vamos a tener una ventaja competitiva en los municipios y hoy en día nos desplazamos con facilidad, por tanto, se puede vivir en un pueblo que tenemos todas las comunidades, comodidades y servicios y se puede trabajar en, en otro sitio. Por tanto que lo más importante que podemos hacer en los municipios es vivienda, estamos de acuerdo. ¿ Cuántas?, pues evidentemente no podemos poner límite ni cuatro, ni cinco, ni tres, ni seis. No sé, eh, pues va a ir en función primero de la autonomía municipal, de lo que en cada ayuntamiento determinen y y puedan hacer y luego también, evidentemente, los presupuestos que tenemos en cada administración para poder impulsar estas políticas. El tema de, de que haya alguien que supervise, eh, pues que el que arrienda un piso cumpla con lo que está diciendo y el que lo alquila también reciba ese mismo servicio. A mí me parece bien, eh, me parece correcto, creo, pero creo que esto lo tiene que hacer el Gobierno de Aragón, lo digo sinceramente. Creo que las comarcas primero por seguridad jurídica y por entidad económica es imposible. Pero esa medida a mí me parece positiva que el Gobierno de Aragón, bueno, pues eh, pueda a ayudar a que quien ponga en alquiler un inmueble, pues cuando lo recupere, lo recupere en condiciones y, y bueno, eh, teniendo esa garantía, el Gobierno de Aragón pueda alquilarlo por menos dinero, que sea un poco ese intercambio, ¿no?. Yo te garantizo que cuando te devolvamos este piso, te lo vamos a devolver en condiciones y si no, pues a través de un seguro que yo he suscrito, pues te lo arreglaremos y a cambio de eso, tú bajas un poco el alquiler. Entonces, bueno, así ganamos todos, ¿no?, garantía para el que alquila, garantía para el propietario. Pero evidentemente no creo que tengan que ser las comarcas quien puedan hacer eso. Por tanto, desde el Partido Popular votaremos en contra de, de esta propuesta. Y pasamos a la votación. votos a favor de la propuesta. 4. Votos en contra.
José Luis López García
01:02:14
Ver transcripción
Señor presidente. Votos a favor, 4. En contra, 21. Visto el resultado de la votación, se declara rechazada la moción.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:02:20
Ver transcripción
Muchas gracias. Pues pasamos a explicación de voto rápidamente. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
01:02:23
Ver transcripción
Bueno, yo voy a ser rápido. Pues bueno, como hemos comentado, pues la creación de chalets, más agencias espaciales para todas estas cosas, pues yo creo que no, que no son necesarias. Por lo tanto, pues está claro el voto.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:02:40
Ver transcripción
Muchas Gracias, Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
01:02:43
Ver transcripción
Gracias presidente, voy a intentar responder a las cuestiones que han planteado los diferentes portavoces. Por un lado, decirle al portavoz del partido aragonés que no entiendo qué relación vincula, que sean viviendas de protección o que sean viviendas de protección social, con que no puedan tener unas características determinadas para cubrir las necesidades de esa familia. Porque las familias a lo largo de la vida, las personas a lo largo de la vida, pasamos por diferentes ciclos y según el ciclo, necesitamos una vivienda de unas características o de otras y las familias que tengan necesidad de una vivienda social también pueden optar a una familia, o sea, una vivienda de calidad y unifamiliar. O porque sean viviendas de protección social, ya no pueden, tienen que ser pisos de 30 metros. Bueno, esa no es nuestra visión, desde luego. Por otra parte, eh, para darle respuesta a lo que comentaba el partido, el portavoz del Partido Socialista, varias cosas. Desde luego, en Teruel Existe, somos reivindicativos, somos de luchar, somos de exigir, por supuesto, lo llevamos en nuestro ADN, por supuesto. Pero también somos de actuar, de actuar con acciones concretas, y por eso proponíamos cuatro viviendas que no tienen por qué ser solo cuatro que pueden ser más y que tienen que ir implantándose en los municipios de mayor necesidad y continuar por los siguientes no tienen que ser todos este año, pero sí empezar con acciones concretas, con acciones efectivas, ya. Por otra parte decirle que, eh, voy a explicarle que a pesar de de lo que ustedes dicen y entienden que como somos del movimiento ciudadano o venimos del movimiento ciudadano, no lo sabemos gestionar, le voy a demostrar que sí. De hecho, en el primer, eh año de gobierno con nuestros compañeros del Gobierno se pusieron en marcha unas ayudas para la vivienda, unas ayudas que van destinadas a los ayuntamientos a que puedan adquirir viviendas, 1000000 de euros. Y les voy a explicar por qué somos mejores gestores que ustedes. Lo primero, porque ustedes han llevado, llevaban no sé cuántas legislaturas sin hacer absolutamente nada en materia de vivienda ni en la propia Diputación Provincial, que es donde nos dicen que tendríamos que haber hecho. ¿Qué hicieron ustedes la legislatura pasada, en materia de vivienda?, ¿se lo digo yo?, nada. Luego, respecto a las ayudas y por qué somos mejores gestores, porque somos más responsables y le voy a decir por qué somos más responsables, porque los recursos públicos los utilizamos de forma más responsable, no duplicamos ayudas, nos están pidiendo con las propuestas que nos defenderán a continuación, líneas de subvenciones que ya se están realizando desde el Gobierno de Aragón. Entonces, ¿quieren que dupliquemos las ayudas?, no, somos responsables con los recursos públicos. Y por otra parte, además, fíjense si somos, o si son ustedes menos responsables que quieren que destinemos 3000000 a vivienda de la Diputación Provincial de Teruel. Pero me va a decir usted de dónde los cogemos, los cogemos del POS, del plan de concertación de carreteras, ¿de dónde los cogemos?, dígamelo usted y entonces vemos si desde Diputación Provincial de Teruel es realista que se inviertan
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:06:51
Ver transcripción
Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:06:53
Ver transcripción
Si, gracias, señor Presidente. No se enfade. No se ponga nerviosa, o sea. Eh, no son medidas concretas, no pasa nada. Son medidas genéricas que no aterrizan absolutamente nada. Y yo lo que creo es que eso constata que hacemos buen equipo a lo mejor, ustedes sueñan, ustedes piensan las cosas que tienen que hacer, nosotros las aterrizamos y las gestionamos y las y las llevamos a cabo. Además, algunas cosas ya fueron así en el gobierno de la nación, creo recordar, aunque ustedes siempre digan que es exclusivamente suyo, alguien en el gobierno lo llevaría a cabo, ¿no?, todas las cuestiones que que que ustedes dicen que consiguieron. Eh, en definitiva, es una propuesta de mala calidad y poco desarrollada y, y, y es muy genérica, eh, además, eh, pues bueno, viene de las cortes que quizás allí sí que, sí que tendría, tendría sentido. Pero vamos, eh, que usted reparta car-, carnet de quién lo hace más de que hemos hecho absolutamente todo, ustedes son los buenos, los demás somos malos y no sabemos hacer nada. Pues me parece un poco atrevido, ¿no? que no hayamos hecho, ha dicho que no hemos hecho nada en esta diputación y más en una cuestión, en materia de vivienda. Pero vamos a ver, aquí había gente que sacó una línea de, de materia de vivienda el año, en la legislatura pasada ya estaba, que ese es el gran error de su intervención y no quiero hacer más sangre, pero la vivienda la trajimos nosotros, la trajimos nosotros con el PAR la pasada legislatura. O sea que mínimo, yo qué sé. Está bien que se apunten cosas a diestro y siniestro, cosas que son suyas, las que no, que arreglan todo y son los más maravillosos. Pero mínimo reconózcanos lo que lo que hemos traído nosotros, ¿no? Eh, sobre duplicar, pues luego podemos hablar, podemos hablar más, pero bueno, no duplica, o sea, no duplica lo primero, y si duplicara, ¿qué problema hay? Como partido político que son de defender la despoblación, de luchar contra la despoblación, hay una cuestión que se llama refuerzo de medidas, y medidas discrimina, con discriminación positiva, que no me salía. Entonces, que Teruel Existe ahora se niegue a que a Teruel venga una doble, en el caso de que fuera, una doble subvención para de verdad fijar a alguien que se quiere quedar en su pueblo, pues yo la verdad, la verdad no, no, no lo entiendo. Y luego pues, eh, sentémonos a hablar a ver de dónde sacamos esa, ese, ese presupuesto, ¿no?, para vivienda. Nosotros estamos abiertos. Desde luego, de momento hay varias partidas de donde de donde sacar, de la propia de vivienda que se han quedado 400000 ?, eh, fuera y luego ya, pues si quiere, vamos a a desarrollo territorial y ya tenemos otros 100000 y así podemos seguir, ¿vale? Pero si hay que quitarlo del plan de concertación, del plan de obras y servicios, porque esto es una emergencia en nuestro pueblo y a la vez es una oportunidad, como ha dicho el presidente. Pues hagámoslo. El Partido Socialista estará ahí. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:09:45
Ver transcripción
Bueno pues, vamos a pasar a la siguiente que ya hablaremos más. Punto número 14 moción Grupo político Teruel Existe para apoyar el Centro de Competencias digitales de Teruel. Adelante.
14
Moción Grupo Político Teruel Existe: Para apoyar al Centro de Competencias Digitales de Teruel.
01:09:51
19 Intervenciones
Beatriz Martín Larred
01:09:58
Ver transcripción
Si, presidente, defenderé yo la propuesta. Bueno, como bien saben, el centro de competencias digitales en Teruel es el mejor ejemplo de la descentralización de entidades públicas por el territorio y que funciona. Tiene un efecto positivo como medida para la lucha contra la despoblación, tal y como se hizo efectivo con el Acuerdo de Teruel existe con el Gobierno central como medida descentralizadora. Un centro que comenzó con 22 trabajadores en 2022 y que actualmente tiene casi 50 trabajadores de alta cualificación, de los cuales dependen otros 50 trabajadores a nivel nacional, además de la gestión directa de procesos indispensables en el funcionamiento diario de RENFE, pues como son la venta de billetes, la comunicación de estaciones, el control del tráfico ferroviario. De esos 50 trabajadores, significa que son 50 familias asentadas en Teruel y alrededores formadas algunas de ellas en nuestra propia escuela Politécnica aquí en Teruel y que han decidido hacer su eh su futuro de vida, eh, con su familia aquí en en Teruel. En base a las recientes noticias que hacen peligrar la vigencia de este centro en Teruel por falta de acuerdo entre la empresa, los trabajadores y el Ministerio de Hacienda, desde Teruel existe proponemos mostrar el apoyo unánime al Centro de Competencias digitales de Teruel, reconociendo su valor estratégico en la lucha contra la despoblación y la creación de empleo cualificado en la provincia. Eh, instar a Logirail y el grupo RENFE, que busca una solución normativa y financiera para garantizar la estabilidad laboral y la viabilidad del centro. Eh, trasladar pues el que, se, eh, intente llegar a un acuerdo que en el, en el caso de hoy que tenían la conciliación, no ha habido un acuerdo y tienen que que ir a juicio y luego, pues expresar por parte de toda la Diputación Provincial el colaborar en las medidas en base a las posibilidades que tenemos, la búsqueda de una solución, porque, pues para todos nosotros creo que debemos demostrar esa importancia estratégica para el desarrollo de la provincia y el conjunto del país.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:12:11
Ver transcripción
Muchas Gracias. Pues pasamos al debate. Partido Aragonés.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:12:15
Ver transcripción
Eh, gracias Presidente. Nosotros vamos a apoyar la propuesta porque está muy claro que tenemos que defender los trabajadores y más un centro de esta envergadura. El cual se dedica sobre todo a lo que son los billetes de pasajeros que el control de que se puedan sacar el billete, que no haya duplicidades y demás. Y tras una conversación con el subdelegado del Gobierno, nos explica que el Gobierno de España no tiene presupuestos. Entonces, al no tener presupuestos, el Gobierno de España, un complemento que tenían en las nóminas no se les ha podido hacer efectivo. Entonces se está buscando la fórmula de que el Gobierno de España pueda hacer efectivo ese complemento y se les volverá a pagar. Con esto no estamos defendiendo ni al Partido Socialista ni a nada, ¿no?, lo que pasa que Teruel Existe en seguida, pues, viene con la pancarta y no sé qué no se cuantas. Si hubieran ido a subdelegado, se les hubiera explicado y a lo mejor no hacía falta perder todo este tiempo ni todas estas cosas. O sea, el Gobierno de España lo tiene muy claro, se va a seguir el centro en la provincia de Teruel y están buscando la forma administrativa para pagar este complemento. Por lo tanto, lo apoyaremos, queremos que siga al centro, que crezca y que contra mejor vaya, mejor nos irá a todos.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:13:27
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:13:29
Ver transcripción
Si, defenderá la propuesta Rafael Guía.
Rafael Santiago Guía Marqués
01:13:32
Ver transcripción
Bueno, pues como no puede ser de otra manera, estaremos a favor de esta, de esta moción presentada. Nosotros también nos reunimos con los trabajadores del Centro de Competencias digitales con representantes sindicales. Nos hicieron saber la situación en la que se encontraban, se les cató a muchos de ellos por el complemento ad personam, ahora, pues un tema de Hacienda les impide cobrarlo. Hasta final de año lo tienen garantizado, pero lo que tenemos que darles es certeza a futuro. Como bien ha dicho Rafael, el Gobierno está detrás de ello y es un tema administrativo que eh, eh, que tiene que ver con las tablas salariales que tienen Renfe y lo, lo, Logirail que no contemplan.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:14:14
Ver transcripción
Perdona Rafa, Habla al micrófono. Es que si no, igual no se escucha.
Rafael Santiago Guía Marqués
01:14:18
Ver transcripción
Ah bueno, pues perdonar. Ah, que tiene que ver con las tablas salariales de Renfe y Logirail, que no contemplan estos empleos de alta cualificación. Entonces nosotros estamos de acuerdo con las reivindicaciones de estos trabajadores, estamos de acuerdo con que es muy importante para la ciudad de Teruel contar con este centro de competencias digitales que da servicio a las infraestructuras ferroviarias de toda España. Decir también que no es un problema que solo afecta al centro de competencias digitales de Teruel, sino que afecta. a casi 200 trabajadores de en toda España, que se ven afectados por esta supresión del complemento ad personam, que nosotros vamos a tratar de agilizar al máximo la solución de este problema y también recordarles a Teruel Existe, que parece que aquí pues si está el centro de descentralización, el centro de competencias digitales también es gracias a ellos. Bueno, pues ustedes llegarán a un acuerdo con el gobierno socialista de entonces pero el que trajo aquí el Centro de Competencias digitales y apostó por la provincia de Teruel en base a una descentralización de la administración y de las empresas públicas, pues es el Partido Socialista y creo que no estaría de más reconocerlo. Por supuesto, vamos a apoyar esta moción. Vamos a apoyar a los trabajadores y les vamos a seguir en su itinerario para que llegue la solución a buen puerto. Así que nuestro voto será favorable.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:15:45
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
01:15:45
Ver transcripción
Gracias presidente. Pues bueno, como no puede ser de otra manera, el Partido Popular estamos de acuerdo en lo que se pide en esta moción. Creemos que un contrato con sus complementos que en su día se firmaron, pues tiene que mantenerse. Está bien que se busquen soluciones a partir del 01/01, que es hasta donde lo tienen garantizado. Que es muy bueno que la Diputación Provincial le dé un toque de atención al Ministerio por, en este caso y a la empresa, para que digan tener cuidado que nos puede pasar esto y si quitamos ese complemento, pues podemos poner en riesgo que ciertos puestos de trabajo desaparezcan de la provincia. Sí que es cierto que aquí, eh, estos trabajadores pues se forman aquí, tienen familias, tenemos que luchar por ellos y por todos. Pero pero también hay que hacer pedagogía, a lo mejor no, también lo trajo, lo trajo el ministro de, el ministro Ávalos, el 16 de dicie-, de septiembre del 2020. No, igual, igual no solo vino a va a presentar este este centro, fue a visitar las obras del tren, luego corramos un tupido velo y al día siguiente presento estos centros. Entonces, pues bueno, creo que hay que mantener las propuestas. De hecho, hasta la propia Pilar Alegría vino hace unos, unas semanas, apoyó al centro y a la semana siguiente se, se, se quitaba el complemento. Es decir, no podemos estar aquí soplando y sorbiendo a la vez. Es decir, que si apoyas el centro, lo que tienes que hacer es apoyar que este complemento no desaparezca. Creo que hay que poner más cordura y por lo menos si hay un problema en algo que apoyas, intentar solucionarlo y es en lo que estamos. Nosotros apoyaremos la moción.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:17:30
Ver transcripción
Muy bien. Pues, pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. Unanimidad.
José Luis López García
01:17:42
Ver transcripción
Visto el resultado de la votación, 25 votos a favor. Se declara adoptada la moción en los términos planteados.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:17:49
Ver transcripción
Muy bien, muchas gracias. Pues explicación de voto, partido Aragonés, no, Teruel Existe.
Beatriz Martín Larred
01:17:54
Ver transcripción
Si, nada, seré breve. En ningún momento hemos dicho que esto ha sido solo Teruel Existe, he dicho acuerdo de investidura de Teruel Existe con el Gobierno central como medida descentralizadora. En ningún momento he dicho que haya sido nuestro ha sido con el Gobierno central y en ese momento, por ende, pues el PSOE estaba en el gobierno central. Luego, por otra parte, eh, bueno, pues eh, realmente lo que tienen que saber es la preocupación máxima que debería de haber por todas las instituciones de esta provincia en esto. La incertidumbre que están viviendo los trabajadores, la situación laboral que tienen en este momento que algunos hasta se están planteando marcharse a vivir de Teruel como esto sea efectivo dentro de mes y medio. Y vuelvo a repetir es que hoy no ha habido acuerdo. Entonces, si realmente desde la subdelegación territorial se está intentando apoyar tanto con la empresa, con el Ministerio y con los trabajadores, hoy se ha dado otro paso, donde ellos siguen recibiendo una negativa y siguen recibiendo una incertidumbre durante otro mes y medio más hasta que sea el juicio. Y, por último, yo creo que esto no es perder el tiempo. Yo creo que el estar defendiendo que unos servicios, unas, eh, una empresa que hay en Teruel donde está manteniendo 50 familias y está manteniendo de forma, eh ejemplar, eh, un servicio que se da a nivel nacional no sería perder el tiempo. Deberíamos de estar todos defendiéndolo y para mí esa pérdida de tiempo ni para mí ni para nuestro grupo, eh, significa que, que para nosotros la prioridad es defender Teruel y su provincia.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:19:24
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
Rafael Santiago Guía Marqués
01:19:27
Ver transcripción
Bueno, pues, ahondar en que estamos todos de acuerdo, esto es maravilloso, ¿no?, que coincidamos todos, por lo menos en algunas cosas. Sí que es verdad que, que sobra, Miguel Ángel con todo el cariño, sobra el comentario de que Ávalos estuvo en el 2020 porque si lo tienen tan claro lo que hizo Ávalos en el 2020 y todos los que le acompañaban vayan al juzgado. Se lo dije ya al presidente cuando hablamos de la corrupción. Si tienen ustedes las cosas tan claras, vayan al juzgado y dejen de sacar el ventilador y de poner el nombre de Teruel en mal lugar. Porque cada vez que asocian a Teruel con Ávalos que estuvo aquí como cualquier otro, eh, están poniendo mal a Teruel y son ustedes, dejen de sacar el ventilador, por favor. Y si tienen cosas, si tienen cosas, si tienen hechos comprobados y ciertos, llévenos al juzgado. Nosotros no vamos a defender lo que no se pueda defender. Pero lo que sí que nos sabe mal es que se eche aquí porquería en todo, por es, hasta la moción que viene después, ¿Qué tiene que ver aquí, eh, la las ayudas a al 20% o los autónomos con lo del parador o con lo del ventor?. ¿Usted me me ve a mí que les eche en cara yo algo? Eh, y puedo echarles, eh, o me tendrán que explicar lo del Ventorro, o me tendrán que explicar lo de la Gurtel que está en marcha, lo del caso Lezo, lo de Barcenas, lo de los sobres, que todavía están muchas cosas sin resolver. Entonces, en una cosa que estábamos todos de acuerdo, qué tal, estas cosas yo creo que sobran, por higiene democrática y por respeto. Y ya está. Eso era lo que quería decir.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:21:03
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Popular.
Miguel Ángel Navarro Vicente
01:21:04
Ver transcripción
Bueno, directamente en la noticia, yo no, yo solo he corrido un tupido velo a todo lo que está diciéndose de lo que pasó esa noche que los tribunales dirían lo que tiene que pasar. Fue él, el que vino aquí y el que tiene que demostrar lo que hizo o lo que no hizo no es una cosa nuestra y es lo que está ahí. Hay muchas cosas que están en los tribunales y en este momento serán ellos los que tienen que decidir quién tiene que ser. Pero cuando se está en ese lado del, de la, del, del, del escaño o estás sentado en la zona de acusados por algo, por algo es. También podemos hablar de que, de que estamos hablando de la falta de presupuestos, por lo cual estos señores no pueden tener ese complemento. Esa falta de presupuestos se aborda con valentía, es decir, convocando elecciones. Esa discriminación positiva no es lo que hace Pilar Alegría cada vez que viene aquí a Teruel, diciendo que nosotros tenemos una fiscalidad diferenciada con respecto a los catalanes. Eso no es bueno, no es bueno. Y lo que necesitamos es que, si viene a decir que apoya a esa empresa, que solucione el problema. Y si de verdad está con Teruel, que eche una mano en vez de cada vez que dice algo que sea un lastre para Teruel. Gracias presidente.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:22:11
Ver transcripción
Muchas bien, muchas gracias. Pasamos al punto decimoquinto moción grupo político popular en rechazo frontal al incremento de las cuotas de los trabajadores autónomos y en defensa de las ayudas al funcionamiento territorial del 20%. Adelante, Partido Popular.
15
Moción Grupo Político Popular en rechazo frontal al incremento de las cuotas de los trabajadores autónomos y en defensa de las ayudas al funcionamiento territorial del 20%.
01:22:14
20 Intervenciones
Miguel Ángel Navarro Vicente
01:22:27
Ver transcripción
Si, la defenderá Yolanda de Sevilla.
Yolanda Sevilla Salvador
01:22:31
Ver transcripción
Gracias presidente. Hoy presentamos una moción crucial para el tejido productivo y la supervivencia de nuestra provincia. Una moción como rechazo frontal a la cuota de los autónomos, a la subida de cuotas de los autónomos y como no puede ser otra manera en defensa de la máxima aplicación de las ayudas al funcionamiento para Teruel, Cuenca y Soria. Lo que está en juego no solo es una cifra en un recibo, es la columna vertebral de Teruel y es la batalla contra la despoblación. El Grupo Provincial Popular presenta esta iniciativa en respuesta a lo que consideramos un nuevo y gravísimo ataque fiscal del Gobierno central contra nuestros trabajadores por cuenta propia. La propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para aumentar las cuotas de autónomos en el período 26/31 es un sablazo fiscal y un inmenso sinsentido. No lo decimos solo nosotros, es un rechazo unánime de las principales asociaciones del colectivo. Además, en Teruel, esta medida representa una carga adicional de hasta 2500 ? para aquellos autónomos y compromete la supervivencia de nuestro tejido productivo y castiga el emprendimiento en un territorio que, como todos coincidiremos, ya es bastante frágil. Es evidente que el Gobierno de España persigue únicamente un afán recaudatorio, buscando sostener sus cuentas a costa de quienes ya están asfixiados y tratándolos como sospechosos en lugar de como colaboradores. Pero el perjuicio se agrava con una omisión imperdonable por parte del Gobierno de España, como es el profundo desinterés que manifiestan en aplicar en la totalidad las ayudas al funcionamiento empresarial. La Comisión Europea autorizó estas ayudas para que se aplicaran con un límite máximo al 20%. Estamos en un 1%. No sé si vamos a poder justificar que realmente necesitábamos esta ayuda o que lo que se está aplicando es ridículo y por lo tanto, no funciona y por lo tanto, no es ninguna ventaja competitiva ni para Teruel, ni para Cuenca, ni para Soria. Si el Gobierno central quiere combatir de verdad el grave problema de despoblación que azota Teruel, debe revertir el golpe a la competitividad de nuestros autónomos y aplicar el 20% de reducción de costes laborales. Esto lo que generará, únicamente, lo que generará, exclusivamente, es oportunidad e impulsará la actividad económica. Por lo tanto, lo que solicitamos a este Pleno es, en primer lugar, que la Diputación Provincial de Teruel manifieste su rechazo enérgico y frontal a la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para incrementar las cuotas de los trabajadores autónomos en el período 26/31 por considerarla un sablazo fiscal un inmenso sinsentido. Segundo, instar al Gobierno de España a la anulación inmediata y definitiva del aumento de las cotizaciones sociales y a la apertura de un diálogo real y efectivo con las comunidades autónomas y también con las organizaciones de los sectores como ATA, UCTA y UTAE, para considerar la medida y diseñar un modelo que respete el principio de quien gane menos pague menos. Tercero, instar al Gobierno de España a incrementar el porcentaje de las ayudas al funcionamiento empresarial hasta el 20% de los costes laborales en las provincias escasamente. de Teruel, Cuenca y Soria, cumpliendo con la autorización de la Comisión Europea. Cuarto, exigir al Gobierno de España la recuperación de la tarifa plana de 80 ? para los autónomos de Soria, Cuenca y Teruel. Quinto, instar al Gobierno de España la implementación del plan integral de autónomos del Partido Popular. Y sexto, dar traslado de esta moción y de los acuerdos adoptados al Gobierno de España, a la presidencia del Congreso de los Diputados, al Senado, al Gobierno de Aragón y a los grupos parlamentarios de las Cortes, a la Comisión Europea y a todos los colectivos que se vean afectados. Es una cuestión de justicia social y de coherencia territorial. El Gobierno de Aragón, bajo el liderazgo de su vicepresidenta Mar Vaquero, ya ha demostrado que hay otra forma de gobernar con medidas como la cuota cero para nuevos autónomos, pues exigimos esa misma sensibilidad y responsabilidad al Gobierno de España.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:26:33
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos al debate, Partido Aragonés.
Marta Sancho Blasco
01:26:39
Ver transcripción
Gracias, señor Presidente. Desde el Partido Aragonés, apoyaremos, desde luego, esta propuesta porque entendemos que se trata de una medida de apoyo a los autónomos, a los trabajadores que todos los días y me incluyo yo también levantamos la persiana, sobre todo en nuestros pueblos y en las ciudades. Somos el núcleo económico de los pueblos, muchas veces donde no están las grandes empresas y donde los autónomos somos los que generamos esa, esa asentamiento poblacional. Me gustaría añadir además algunos matices a, a lo que aquí se ha dicho y compromisos que yo creo que se deberían incluir en esta, en estas propuestas que en estas mociones que cuando son de temas nacionales, pues luego adaptarlas, quizá un poco a, a lo que tenemos aquí en el territorio, a las características y a las necesidades que tenemos en, en nuestra provincia. Es verdad que hay que reconocer la particularidad, vulnerabilidad de, la particular vulnerabilidad de los autónomos en el medio rural, sobre todo, no es lo mismo una ciudad que un autónomo que exige cuando se está en el medio rural, mucho más gasto en transporte, no tener tantos, eh, eh, tantos proveedores, el acceso es mucho más restringido, tanto a proveedores como a clientes en este caso. Y las dificultades que se puedan tener en la eh, en la brecha digital y en la falta de relevo generacional muchas veces o de poder encontrar a alguien que, que se quede con el negocio y que no muera cuando uno se jubila. Hablamos de la suspensión de la subida de las cuotas pero, por qué no ir un poco más allá, y ir acompañada de un plan de reducción progresiva o de bonificación específica que acompaña a los autónomos de municipios menores de 1000 habitantes, por ejemplo, o medidas que pues bueno, como la aplicación por fin, a ver si se hace de una vez efectiva, de ese de esas ayudas al funcionamiento, de ese 20% que desde luego, pues eh, a la provincia de Teruel le pondría en su sitio y, y a los trabajadores y a las empresas, pues desde luego les haría rendir muchísimo más. Convendría también acompañar esa suspensión de la subida de cuotas, como decimos, con líneas de apoyo en formación, digitalización o relevo generacional, que son las principales dificultades que al final pues nos encontramos los autónomos, sobre todo en el medio rural, que muchas veces no sabemos dónde acudir para determinadas formaciones específicas. En este caso, el Partido Aragonés apoyará esta moción.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:29:16
Ver transcripción
Muy Bien, muchas gracias. Eh, Teruel Existe.
Beatriz Martín Larred
01:29:22
Ver transcripción
Si, defenderé yo también la propuesta, gracias. Bueno, desde Teruel existe tenemos claro que hay que apoyar y defender la labor de los autónomos, especialmente en la provincia como la nuestra, donde emprender o sostener un negocio es mucho más difícil. No se les puede exigir lo mismo a los autónomos que prestan servicios básicos en el medio rural fontaneros, albañiles, electricistas, peluqueros, pequeños comercios o transportistas que garantizan la vida diaria de nuestros municipios, con los que prestan estos servicios en ciudades grandes con menores necesidad, con menor necesidad de realizar desplazamientos o mucho más volumen de actividad, porque es evidente que por su puerta seguramente pasan cientos de personas más que por las de muchos de nuestros pueblos. Desde luego, consideramos que las administraciones deben apoyar con firmeza a estos profesionales, no solo incrementando e exigiendo, no solo exigiendo que no se incremente el coste de la Seguridad social para las personas autónomas de provincias como Teruel, sino que exigiendo beneficios fiscales que ayuden a corregir las pérdidas que les supone prestar servicios en el medio rural, que cualquier incremento podría poner en riesgo la viabilidad de su negocio. Cuando se establecen medidas de este tipo, debes de estar consensuadas con las asociaciones que representan a estos profesionales y además, también hay que prever la equiparación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena. Sobre las ayudas al funcionamiento, destacar que, tal y como se aplican actualmente son no son efectivas. Estas ayudas, ya lo hemos comentado en muchas ocasiones, están activas desde 2021, en 2022 y 2023 con las negociaciones entre Teruel Existe y el Gobierno, el PSOE, señor Rafa, para que también lo sepa, se consiguieron incluir en presupuestos, se consiguió declarar esa singularidad de territorios como Teruel, Cuenca y Soria, y permiten una puesta en marcha de ayudas al funcionamiento con la inclusión en los presupuestos del Estado. Sin embargo, lejos de ser un incentivo, para 120 empresas y autónomos, contribuyeron a mantener empleo y actividad, y contribuir a mantener empleo y actividad en zonas despobladas similar a las que ya se están aplicando en las zonas más despobladas de Europa, no tiene sentido la forma en la que la ha aplicado en el Gobierno. Porque, es, primero lo que debe de demostrar es la eficacia de estas ayudas y ahora se están haciendo trampas porque para ser eficaces deben de contar con una amplitud de sus posibilidades y no van a ser suficientemente eficaces si no se aplica al máximo que se autoriza, porque en este momento el uno por ciento que hay encima de la mesa es irrisorio. Tenemos y debemos todos que exigir un incremento a ese 20%, eh, os aseguro que si después de estos dos años, eh, se hubiera seguido allí con esa insistencia podría haberse, eh, aplicado y aumentado ese porcentaje. Pero su aplicación es imprescindible demostrar que son fundamentales, porque si no, dentro de dos años, en el 2027, Europa no las va a seguir manteniendo. Por lo demás, es que no, todo esto son cuentos, no cuentas. El Gobierno de Aragón debería de tener una colaboración y dar ejemplo, hacer un convenio con la Seguridad Social para que se empiece a aplicar. Las ayudas se consiguieron con esa presión que hizo y seguiremos insistiendo en la posibilidad que también tiene el Gobierno de Aragón de comenzar a aplicarlas porque tiene la oportunidad de dar ejemplo y la ministra está esperando eso, que haya una colaboración entre comunidad autónoma y ministerio. Y hay medidas que son fáciles. Es que desde Diputación Provincial se está haciendo. Llevamos años aplicando las ayudas a autónomos y son ayudas que se están llevando y se están poniendo encima de la mesa. Entonces por qué no sentarnos todos y realmente luchar por algo que deberíamos de tener y que nos corresponde en nuestra provincia. Sólo me gustaría por acabar, añadir dos puntos a tener en cuenta. Es importante que la gente entienda que es que no se le quita el dinero a la Seguridad Social. Todo lo descuenta Hacienda, es decir, hacienda, la forma más fácil que se que se consensuó con el Gobierno es que se aplicará a través de descontar en las cuotas de la Seguridad Social porque hubo una predisposición por parte del Ministerio de la Seguridad Social para descontarlo y no significa que la Seguridad Social pierda, ese dinero que en las nóminas de nuestros empleados cada mes llega descontado, el Ministerio de Hacienda se lo paga a la Seguridad Social. Entonces no tenemos que decir que la Seguridad Social pierde, no. Hacienda es quien paga ese dinero a la Seguridad Social. Luego el que se quitara el 100 % de los pagos de las cuotas de la Seguridad Social no llegaría al 20% de los costes salariales que se les puede descontar a las empresas. Necesitarían otras partidas como el IRPF o algunas otras partidas dentro de las nóminas de los empleados. Y luego aclarar que evidenciar esa falta de compromiso y esa falta de ganas, porque lo que había era falta de ganas por parte del ministerio, porque lo hizo casi a fuerza, hizo que nosotros no apoyáramos los presupuestos de 2023 porque las ayudas al funcionamiento no se estaban aplicando como se debían aplicar. Yesa es la muestra de que había una falta de compromiso por el Gobierno y que nosotros lo seguiremos exigiendo allí donde se pueda pedir.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:34:53
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
01:34:55
Ver transcripción
Eh, explica el voto Rafa.
Rafael Santiago Guía Marqués
01:35:00
Ver transcripción
Bueno, pues tenemos formas distintas de ver las cosas y no pasa nada. ¿Vale?. Aquí estamos debatiendo lo que están ustedes tanto acostumbrados a debatir y a pontificar y a magnificar. Pues si lo que hay ahora encima de la mesa es una propuesta, una propuesta en torno al incremento de las cuotas de los trabajadores autónomos que ponen ustedes, pero que habrá que explicarla un poco bien, ¿no?. Estamos en una propuesta, estamos en una negociación con las principales asociaciones de autónomos, con empresarios y con sindicatos. Y estamos abiertos a todo. Eh, pero bueno, aquí parece que lo importante por parte del Partido Popular y de alguno más es hacer ruido, salir en tromba y hacer ruido. Igual que hicieron de otra manera con el mapa concesional del transporte, que mira que metieron mal que se iban a perder paradas y tal y al final, pues ayer al diputado Alberto Herrero, la secretaria de Estado le dijo que no se iba a perder ninguna parada. Pero el Gobierno de Aragón y el Partido Popular ni se ha dignado a sentarse a negociar el plan, el mapa concesional del transporte. Así que lo asumirá el Gobierno de España, como tantas otras cosas y ya está. Pues con los autónomos, pues pasa exactamente lo mismo. Nosotros estamos ahora nego-, negociando, escuchando a las asociaciones, como hemos dicho de autónomos, a la patronal y a los sindicatos. Y todo de acuerdo a una cosa que ya se acordó en el 22, eh, que fue acordado en el 22 por todos ellos y está reflejado en el real decreto Ley 13/2022, cuya finalidad sería alcanzar en 2032, que es un plan a largo plazo, que no es que vaya a ser un incremento de hoy para mañana y un sablazo que dicen ustedes, eh, la cotización por ingresos reales, que yo creo que eso es lo más justo. Tanto ingresas, tanto pagas, una cosa progresiva. No van a pagar lo mismo los que ingresan 1000 de los que cobran o ingresan 30000 y eso yo creo que lo tenemos que ver todos. Por lo menos los socialistas lo vemos así. Pues porque, al fin y al cabo, pues el Gobierno de España, pues lo que quiere es apostar por aumentar la protección social, porque ya sabéis que siempre se ha dicho, el autónomo nunca puede coger una baja porque no le pagan nada. Pues aquí estamos para aumentar la protección social de los autónomos y, sobre todo, reducir la brecha con la gente que está asalariada en el régimen general de la Seguridad Social. Y es un plan a largo plazo, que nos vamos al 32, pero bueno, aquí estamos ya poniendo las cosas como si fuera, eh, una cosa inmediata y un hachazo o un sablazo. El Ministerio de Seguridad Social ya ha anunciado con este nuevo planteamiento que, y en estas propuestas, que va a suponer la congelación, la congelación de las cuotas en 2026 para los tres tramos de cotización más bajos. Porque estarán de acuerdo que tiene que haber tramos en función de los ingresos, ¿no?, pues para los tres más bajos se van a congelar las cuotas. La propuesta que hacen ustedes del PP del Plan Integral de autónomo, quisiera saber yo si va a llegar a los, se han reunido con los autónomos y les y, y van a llegar a los objetivos que les piden. No sé si se han reunido con ellos. ¿Tienen como propósito evitar que se cotice por debajo de los ingresos reales'. Nosotros estamos a favor de ingresar, de cotizar por ingresos reales para favorecer, garantizar las pensiones y unas prestaciones más dignas. Pues yo creo que en ese plan integral de autónomos, pues tenemos nuestras dudas, entre otras cosas, porque cuando ustedes gobernaron con Rajoy en seis años, pues subieron 25 ? la cuota de autónomos que puede parecer poco, pero es un 10%. Nosotros gobernamos con Sánchez y en cinco años también la subimos, pero 15 euricos, o sea, un poco menos. No es un 10%, ¿vale?. Entonces, eh, luego, pues lo de siempre, en una moción tan, tan, tan de de interés común para la gente, eh, pagar chistorra y prostitutas y juergas. Pero hombre, otra vez estamos aquí con lo mismo. Qué sentido tiene una moción que es para defender a los autónomos o preocuparnos por los autónomos o por las ayudas al funcionamiento, meter las chistorras, las prostitutas y las juergas en el parador. Dejen de poner mal nombre a Teruel. Y si tienen tan claras estas cosas, lo de siempre vayan al juzgado que si lo demuestran, nosotros no vamos a ir en contra de lo que se demuestra. Pero vamos, sí que vamos en contra de, de los bulos y de los ventiladores, ¿vale?. Entonces que, que se puede presentar una moción sin faltar a nadie, ¿no?, creo yo. Pero bueno, la cuota mínima con el modelo de tramos incluso se rebajó en 2023, eh, por ejemplo, con Mariano Rajoy se pagaban 294 ? y en, en el 2023 en los tres tramos se llegó a pagar de 230 a 291, tres tramos, ¿vale?. Así que estos, pues, pues repiten un mantra siempre que hachazos fiscal del PSOE, que no tienen nada que ver con la realidad. La reforma del sistema de autónomos que ustedes nunca contemplaron porque nunca han planteado nada al respecto, impacta a día de hoy positivamente sobre los autónomos, sobre todo los que se sitúan en los tramos más bajos que ganan entre 670? y 1166 ? al mes. En estos niveles de tramos, la cuota para el 2026 quedará entre 217 ? y 271, por lo tanto, mucho más bajo que cuando estaba Mariano Rajoy en el Gobierno. Y esos son datos. Y que han hecho los autónomos que ven que están pagando poco porque tienen pocas prestaciones sociales, pues el 63% de estos empleados lo que hacen es sobre cotizar para que les quede mejor pensión y tengan mejores prestaciones sociales. Por lo tanto, ellos demuestran que necesitan reforzar su protección ante un futuro. O sea que yo creo que están de acuerdo porque con sus hechos lo demuestran. ¿Y qué pasa con las personas de mayores ingresos, que es lo que creo que les preocupa a ustedes'. Pues bueno, pues las cuotas se van a incrementar de una forma más notable, pero también las prestaciones van a mejorar de manera bastante significativa. Donde por el cese de actividad antes cobraban 672 ? en 2022 pasarán a cobrar 1355 en 2026. Y la prestación por nacimiento y cuidado de un menor, por ejemplo, que se cobraba en 2022 960 ? en 2026 van a pasar a cobrar 1937?. Por lo tanto, es un avance claro propiciado por el Gobierno socialista y en favor de los autónomos. Así que, por lo tanto, dejen de hablar de hachazo, valoren también las prestaciones. Ya sabemos que ustedes no son de pagar impuestos y nosotros sí que somos de pagar impuestos para que repercutan en unas buenas prestaciones sociales, en unas buenas jubilaciones y en estas cosas, porque nosotros queremos en los derechos y en una mayor protección. Y lo que no queremos es que las cotizaciones o las más bajas no entren en contradicción en el futuro, pues con unas pensiones que no les lleguen para poder vivir. Por lo tanto, nosotros vamos a seguir confiando en la negociación, que no hay nada cerrado y en los números bien aplicados, y vamos a rechazar esta moción, que es un meeting prácticamente, es una propuesta de meeting aquí no viene nada claro y que creo que beneficiaría esta propuesta que hacen ustedes a los autónomos con más capacidad y castigaría a los autónomos que tienen ingresos bajos o irregulares. Y respecto a la tarifa plana, pues la tarifa plana, pues eh, a 80 ? estaba y, y ahora está grabada a 0 ? para nuevos autónomos, pero que lo subvencionan los 80, que lo subvenciona, ¿vale?. Está en Teruel, Soria y Cuenca y en el resto de España. Quién la puso la tarifa esta plana especial para las provincias y, pues la puso en marcha también el PSOE, si es que aquí. Eh, tenía un carácter temporal y sin embargo, siempre ha habido voluntad de ampliarla y se sigue aplicando, eh. También en lo que, eh, queremos decir que los nuevos autónomos en la provincia de Teruel, pues tienen estos 80, 80 ? de tarifa plana. O sea que también una cosa bastante buena. Y en cuanto a las ayudas al funcionamiento, pues que las meten a calzador, ¿no?, en todos los temas, hablar de vivienda, ayudas al funcionamiento, hablar de ayudas al funcionamiento, hablar de autónomos, ayudas al funcionamiento. Pero vamos a ver si las ayudas al funcionamiento las pediría mucha gente, ¿pero quién las puso en marcha?, el Partido Socialista Obrero Español, las puso en marcha en el 23 y a día de hoy han supuesto 36.7 millones en la provincia de Teruel de bonificaciones a la Tesorería General de la Seguridad Social en contingencias comunes. Si para ustedes y para los empresarios 367000000? en tres años o dos y medio que no llegan a los tres, es poca cosa, pues hagan cuentas. Díganselo a un empresario de un pueblo de 1000 habitantes que se está ahorrando el 20% de la base de contingencias comunes, que así a groso modo, si el salario medio según el INEM con gastos generales son 3000 ?, pues, pues le supone un ahorro de casi 1400 ? al año en cotizaciones, en cotizaciones. Y yo creo que eso lo podemos demostrar y está meridianamente claro. Nosotros vamos a poder las ayudas y las vamos a intentar de incrementar, pero bueno, también tendremos que tener presupuestos y a lo mejor la colaboración de algunos de ustedes para poder aprobarlos e implementarlos. Entonces estamos muy orgullosos porque el que ha puesto en marcha estas medidas, pues somos nosotros. Y ya vale, pues yo creo que el chicle lo están estirando, lo están estirando, pero da lo que da de sí. Nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:45:02
Ver transcripción
Muy bien. Pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. 15. 17, eso es. En contra.
José Luis López García
01:45:17
Ver transcripción
Visto el resultado. Disculpad. Visto el resultado de la votación 17 votos a favor, ocho en contra se entiende aceptada la moción en los términos planteados al haberse alcanzada la mayoría simple necesaria.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:45:29
Ver transcripción
Muchas gracias. Explicación de voto. Partido aragonés.
Marta Sancho Blasco
01:45:32
Ver transcripción
Gracias, presidente. Poca explicación de voto. Simplemente pues que desde luego que para los que sí que somos autónomos y levantamos la presidencia todos los días, cualquier ayuda es buena. Porque desde luego, en fin, cuesta mucho, muchísimo esfuerzo mantener un negocio y sobre todo en el medio rural y bueno, simplemente eso y que las ayudas al funcionamiento, desde luego, usted dice que son 30 y tantos millones al 1%, pero es que eso no significa que desde luego, pues bueno, sean todo lo efectivas que tendrían que ser y que el autónomo, la empresa del medio rural con ese 20%, tendría una competitividad, pues desde luego, mucho mayor para poder posicionar sus productos a la misma altura que los de otras ciudades o de otros complejos donde haya más industrialización. Nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:46:26
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Martín Larred
01:46:29
Ver transcripción
Eh, gracias presidente. Bueno, yo creo que es evidente la falta de diálogo y, sobre todo, se vio cuando salió la propuesta de la subida de la cuota de autónomos encima de la mesa y se echaron todos los agentes sociales encima. Así que me alegro, señor Guía, que exista ese intento de acuerdo y que se siga trabajando de la mano de ellos, no haciendo medidas sin contar realmente con las entidades. Y esa misma falta de diálogo, pues vienen con las ayudas al funcionamiento. Estamos hablando de unas ayudas que se pueden aplicar desde 2021, que antes se podían aplicar y bueno, se pasaron, se perdieron, pues pasado es. Costaron dos años hasta que se empezaron a aplicar en el 2023, en el 2023, donde se incluyó una enmienda que era insuficiente y que para que vean que nosotros partimos de consensos de hablar con todas las formaciones políticas, había una enmienda que se iba a aprobar con el acuerdo de gran parte de los partidos, de todos los colores, y que al final, como vio que iba a salir el Gobierno, decidió el Ministerio retirar la enmienda para que no se pudiera votar, porque ya estaba encima de la mesa y se iba aprobar ese 20%, pero como no había compromiso ni falta de ganas, pues no se cumplió. Y me parece genial que sean 36000000, señor Guía, pero estamos hablando de que podrían ser más de 100000000 para la provincia y ese dinero que estamos perdiendo y no se aplica, yo no estaría muy contenta. Y bueno, al final, pues creo que los que pierden y porque estamos en el 2025 o dos años después y todo sigue igual, son los empresarios de esta provincia y de las otras dos que podrían aplicarse. Y no sólo los empresarios, son 135000 habitantes de esta provincia de Teruel que perdemos la oportunidad de desarrollar nuestra provincia con ayudas al mantenimiento de nuestras empresas. Por eso, allí donde se pida la implantación de estas ayudas, nosotros iremos de la mano, sea el color que sea, sea de los empresarios y sea donde sea, iremos a pedirlas y deberíamos de hacerlo todos, porque los que perdemos somos todos. Así que, invito a que el1 0/11 los empresarios están haciendo por toda la provincia un apoyo para explicar y para que se reivindiquen esas ayudas al funcionamiento. El 10/11 en esta plaza no deberíamos de estar un representante por cada partido. Deberíamos de estar todos como nosotros estaremos. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:48:52
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
Rafael Santiago Guía Marqués
01:49:01
Ver transcripción
Bueno pues eso. Eh, está bien, ¿no?, que usted defienda. Pero si las que los hemos puesto en marcha somos nosotros y estamos por la labor de implementarlas. Tendrán que aprobarnos algún presupuesto de vez en cuando, eh. Y entonces sí, en tiempos nos ayudaban, ¿no?, ¿se acuerda cuándo nos ayudaban? Pues ya está. Pero el tema vamos a ver que, eh, las cosas van de cero a 100 en, en un segundo, las cosas van poco a poco y ya está, y se está probando la efectividad y son efectivas, en los pueblos de 1000 habitantes un 20% en contingencias comunes en los pueblos de más de 1000 sea Teruel o sea Andorra o sea Alcorisa, el 15%. Pregúnteles a, a los empresarios si han notado el ahorro o no. No, ellos dirán que no, pero eso es cuantificable, eh, según la base de contingencias comunes, el porcentaje es cuantificable lo multiplican por 14 pagas y sabrán lo que se ahorra al año por trabajador. Y si eso es poco, pues a lo mejor ni es, no soy para valorar si es mucho ni es poco, pero es algo que no había y que nadie se había preocupado y nosotros lo hemos puesto en valor y vamos a seguir apoyando e intentando que crezca. Y en cuanto a lo de los autónomos, pues claro que estamos, yo he sido autónomo un montón de años en mi vida y he tenido dificultades y he pagado una cuota fija, pagaba yo de autónomo lo mismo que el que ganaba siete veces más que yo de autónomo. Y he estado de baja y he cobrado una... Qué me va a decir a mí de los autónomos, que no solo son los agricultores y los ganaderos, que también hemos estado autónomos de otras maneras. Y, y, y aquí lo que se trata es de negociar, de sentarse, que estamos todavía a tiempo y, pero aquí lo que se plantea es que un hachazo, sablazo... Pero si aún estamos haciendo las cosas con las principales asociaciones de autónomos, patronal y sindicatos. Y con la de las ayudas al 20%, pues claro que estaremos donde tengamos que estar. Yo me parece que estoy invitado al, del día a día, al desayuno, pues estaremos y ya está. Y daremos la cara porque tenemos, podemos ir con la cara alta. A lo mejor otros aún tienen que demostrar que se puede ir con la cara alta. Nosotros lo estamos demostrando no en este aspecto, sino en muchos más. Y poco más que añadir dentro de todo del buen tono y volver a decir que en las mociones que traigáis si puede ser que no se falte o que no sean tan chabacanas, ¿no?. Venga, Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:51:31
Ver transcripción
Muchas gracias. Partido Popular.
Beatriz Martín Larred
01:51:36
Ver transcripción
Gracias, presidente. Tenemos diferentes formas de ver las cosas. ¿Sabe por qué?. Porque ustedes y nosotros no somos lo mismo. Y esto lo acaban de demostrar ahora mismo. Aquí veníamos a traer una moción en defensa de los autónomos, de aquellas pequeñas empresas de Teruel y aquí buscábamos unanimidad o modificación. Hubieran presentado que querían modificar para que hubiéramos cambiado aquí. Ni siquiera la palabra chistorras nos han pedido que la cambiáramos. Ni siquiera, ni siquiera. Yo lo he escuchado todo el tiempo. Quiero agradecer al Partido Aragonés y a Teruel Existe su apoyo. Que es lo que le pedíamos, no para nosotros, sino para estos autónomos, para todos estos autónomos. ¿Sabe cuántos', más de 8000 en la provincia de Teruel. Esos que se levantan cada mañana y abren la persiana y algo muy importante, mantienen nuestros pueblos, muchos pueblos pequeños como el mío, sin la figura del autónomo ni existirían. Porque su puerta, su persiana es única y fundamental. Y aquí lo único que decíamos es que no se apliquen esas ayudas, no se apliquen esas subidas, perdón. Pero sí esas ayudas al funcionamiento en su totalidad, porque si tan contento está con el trabajo que han hecho, ¿porque se siguen quejando?. Que aquí no hemos venido solos, que los empresarios están todos sin insistiendo por este descontento que llevan muchos años, van tan despacio ustedes, que habrán muerto todos, el día que ustedes quieran que se apliquen al 100% y no se lo puedo decir en otro tono, mis disculpas vayan por delante. Es que no puedo. No se lo puedo decir con otro tono y sinceramente, esperaba algo más de todos ustedes. Algo más que es que estén todo el rato tirados en el suelo y lamentándose por nuestras acusaciones. Porque hombre, a mí también me molesta cable de impuestos, yo pago mis impuestos. Pues, esto es lo que acabo de escuchar. Así que esa chabacanería también aplíquesela también aplíquesela que va el feedback en el mismo sentido. Porque, ¿sabe qué?, ¿sabe que no entendemos ni nosotros ni los colectivos empresariales', que van a subir en, que incrementarán en 1900000000 de euros esa recaudación con estas subidas. ¿Para qué?, ¿para qué?, ¿para que paguemos nuestra jubilación?. ¿En serio?. Sabes cuál, Sabe usted cuál es la esencia de la provincia de Teruel', de la de Teruel, ya no voy a decir de la de España que creo que también, la rasmia, la fuerza, la superación. Eso es lo que nos hace valientes y eso es lo que se les pide a los autónomos y a todos los empresarios y a todos, más todavía. Y aquí les están diciendo que el que más ingrese más tenga que pagar, mucho más que el que se esfuerce menos, la ley del mínimo esfuerzo la aplican en todas partes donde están, por eso ustedes y nosotros no somos lo mismo. Nosotros gratificamos el esfuerzo de todos los colectivos, especialmente de los autónomos. ¿Por qué?. Porque llevan una labor social implementada y más en la provincia de Teruel. Sólo han entendido nuestros socios de gobierno perfectamente, pero ustedes no, porque ustedes solamente entienden el gobierno de Sánchez y no es la primera vez que les traemos una moción que habla de Teruel, que habla de la, de cómo funcionaría en Teruel, que la calle no puede aguantar más esta presión y ustedes por no molestar a Sánchez, pues lo votan en contra. Es que ya, ni de perfil, lo cual me alegra, porque eso lo único que consiguen es separarnos más todavía y aproximarnos cada vez más a ese ciudadano que paga una cuota de autónomos y que se esfuerza no por vender cinco, sino por vender mucho más. Porque escúcheme, ¿me quieren decir que podrá vivir un autónomo con 1166 ??, hasta ahí congelado. Bueno, esto es la última de las negociaciones. Hay que estar al día aquí para estar pendientes de lo que ustedes van negociando, eso sí que es verdad. Por eso les decíamos drásticamente desde aquí un pronunciamiento si no les imponíamos nada, hasta 1166, congelado, pero hasta 1700 su, incrementa la cuota. ¿1700 es una cantidad de ricos para un autónomos'. ¿Pero qué sociedad quieren?. Ni para Teruel ni para España, quiero yo esa. Nosotros no opinamos lo mismo y eso es lo que ha presentado el presidente Feijoo, ¿y sabe cuándo va a ver si funciona?, cuando sea presidente del Gobierno de España. Ese día lo comprobarán.
Joaquín Pascual Juste Sanz
01:56:07
Ver transcripción
Muy bien. A la siguiente, que si no. Pasamos a al punto siguiente. Hicimos esto, moción Grupo político Popular para exigir al Gobierno de España el desbloqueo inmediato, el cumplimiento efectivo y la financiación íntegra de la ley ELA ante la lucha contrarreloj de las familias como enfermos de ELA. Adelante Partido Popular.
16
Moción Grupo Político Popular: Para exigir al Gobierno de España el desbloqueo inmediato, el cumplimiento efectivo y la financiación íntegra de la Ley ELA ante la lucha contrarreloj de las familias con enfermos de ELA.
01:56:16
25 Intervenciones
Yolanda Sevilla Salvador
01:56:32
Ver transcripción
Gracias, presidente. La ELA es una patología neurodegenerativa, irreversible y fatal, que robra progresivamente la capacidad de moverse, la de hablar, la de comer y la de respirar, manteniendo intacta la capacidad intelectual. Es una lucha contrarreloj con una esperanza media de vida de tan sólo tres o cuatro años tras el diagnóstico. Por eso, cada día de retraso es una condena injusta. En octubre de 2024, las Cortes Generales aprobaron por unanimidad la ley 3/2024, conocida como la ley ELA. Fue un consenso social impulsado por la movilización ciudadana y entidades como Araela y Conela la apoyaron. Sin embargo, esta ley nacida del más amplio consenso, ha estado bloqueada e incumplida por el Gobierno de España desde su origen, sumándose al año y medio que ya estuvo paralizada la proposición inicial. La inacción ha tenido un coste trágico. Más de 2000 personas han fallecido en España esperando que esta ley tuviera presupuesto y se aplicara. Esto es un escándalo moral y político. Esto sí es un escándalo. No puede haber en este país un enfermo que se vea forzado a decidir morir por no tener dinero o por no endeudar a su familia. Se estima que el 94 de las familias no pueden costear estos tratamientos y la provincia de Teruel sufre un doble castigo, la enfermedad sumada a la dispersión geográfica y la despoblación. Hoy en la provincia de Teruel, hoy, al menos y que sepamos, hay siete turolenses que sufren ella, para ellos y sus familias, el impacto es terrible. La atención especializada en Aragón se centraliza en Zaragoza. Esto obliga a nuestros vecinos con movilidad severamente limitada a realizar desplazamientos largos y costosos para recibir la atención multidisciplinar esencial, esto agrava su soledad y la falta de programas de respiro familiar en nuestro entorno rural. El Gobierno de Aragón está cumpliendo su parte con medidas para adquirir productos de ortopedia y dispone de una unidad ELA de referencia. Pero el Gobierno central ha movilizado tardíamente fondos a través del Real Decreto Ley 11/2025, estableciendo que la estación económica de dependencia de grado tres plus, se financiará al 50% por el Estado y al 50% por la comunidad autónoma. Exigimos al Gobierno de España que cese el traslado de responsabilidad y asuma el 100% de la financiación para la prestación de atención personalizada durante 24 horas. Por todo ello, lo que sometemos al Pleno sería, en primer lugar, la Diputación Provincial de Teruel exigiera al Gobierno de España que garantizara la financiación inmediata e íntegra 100% de la prestación económica para la atención personal 24 horas grado tres plus a los enfermos de ELA cubriendo el total de la ayuda y no únicamente el 50% que le corresponde al Estado debido a la urgencia vital que las comunidades autónomas no suelen asumir el coste adicional generado por la incapacidad del Gobierno central para dotar la ley en tiempo y forma. B, que cese la demora burocrática y se cumpla con la tramitación urgente del reconocimiento del grado de dependencia y discapacidad 33% desde el momento de diagnóstico, con un plazo máximo de tres meses desde la solicitud para evitar que los pacientes que sufren la enfermedad sigan siendo víctimas de la lentitud administrativa. Que se apruebe de forma inmediata el acuerdo en el Consejo Interterritorial. del Sistema Nacional de Salud para homogeneizar y asegurar las ayudas por gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento de los pacientes y sus acompañantes, que beneficiará a los enfermos de ELA del medio rural turolense debido a la lejanía de los servicios centralizados en Zaragoza. D, que acelere la actualización de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud para incorporar la fisioterapia y logopedia a domicilio esenciales para la calidad de vida de los afectados que residen en entornos de dispersión geográfica. Segundo, la Diputación Provincial de Teruel muestra todo su apoyo y cercanía a las personas enfermas de ELA, así como a sus familias, profesionales sanitarios y cuidadores que cada día afrontan esta enfermedad con fuerza, dignidad y esperanza. Y tercero, remitir el acuerdo de esta aprobación a la, el Gobierno de España, al Consejo de Ministros, al Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 20/30, al Ministerio de Sanidad y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado, al Gobierno de Aragón y a las entidades de pacientes afectados.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:00:48
Ver transcripción
Muchas gracias. Pues pasamos al debate. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
02:00:50
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno, el Partido Aragonés. Consideramos que es una...
José Luis López García
02:00:55
Ver transcripción
Sí, Disculpa. Hay una enmienda. una enmienda de sustitución. Del grupo, del Partido Socialista Obrero Español.
Beatriz Martín Larred
02:01:06
Ver transcripción
Si, yo pensaba que como no habían dicho nada, la querrían defender en la en el turno de intervención.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:01:11
Ver transcripción
No, si no tengo mal entendido. Primero se acepta o no se acepta. ¿No?.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:01:16
Ver transcripción
Si, si, si.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:01:17
Ver transcripción
No, nosotros no vamos a aceptar la enmienda.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:01:20
Ver transcripción
Entonces, continuamos. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
02:01:22
Ver transcripción
Bueno, pues como iba diciendo desde el Partido Aragonés, por supuesto que vamos a apoyar esta moción. Además, personalmente me afecta mucho porque hace poco tiempo ha fallecido una prima con ELA. Mi prima cogió empezó el ELA con 60 años y duró hasta los 60, hasta los 77 años, en vez de cinco o seis años duró 17 años más. Y todo por un factor que lo voy a, lo voy a contar rápidamente. Ella tenía un novio a los 19 años dejaron de ser novios. Él la dejó a ella y se quedó ya afectada moralmente. ¿Vale?. Y dice nunca más me echaré más novios ni nada. Él se fue a un, a un sitio de hippies. Se volvió un poco hippie. Luego fue profesor y ha sido uno de los investigadores más importantes en cuanto a las termitas y todo eso en la Universidad de Granada de Barcelona. Bueno, pues cuando mi prima en un principio adoptó una rusa porque no tenía querer, no quería tener hijos con nadie, adoptó una rusa y durante el verano traía chiquillas de Ucrania, de Chernobil y todo eso les arreglaba los dientes, las vestía. Fue muy social, bueno, pues cuando ella coge el ELA, empieza a tener problemas de movilidad, entonces le pone una cosica en la frente y con ella se manejaba en el ordenador. Entonces por el Facebook aparece la persona que fue novio cuando ella tenía 19 años y entonces, al verla así fue a buscarla a Valencia y empezaron pues a estar con ella y ya se quedó con ella. Eh, la estuvo cuidando e incluso se llegaron a casar. ¿Vale?, y dicen los médicos que, eh, porque mentalmente estas personas de ELA están perfectos, o sea, ellos se enteran de todo. Dice que le ayudó muchísimo a, a mantener a, a sobrevivir y a, y a alargar su vida al ver que le había llegado pues esa persona que en sus tiempos pasó todo eso. Bueno, pues bueno, aparte de todo eso, ya le he contado. luego han escrito un libro y lo que pasa. Pues mi prima tenía tres cuidadoras, eh, tuvo que comprar una furgoneta. para ir de Origuela a Valencia. Y cuando salió esta ley, ellas solicitaron todo, pero nunca han llegado a tener la posibilidad de coger estos ingresos para ella. Lo han pasado bien, mal, pero los gastos son muchísimos y estas personas, la verdad es que se necesita un trato especial y el Gobierno podría ser más sensible con estas cosas que estos son, son cosas muy duras y a la gente, pues le ayuda un poco a vivir un poco más y en mejores condiciones.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:03:47
Ver transcripción
Muchas gracias. La verdad que un gesto emocionante. Eh, Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
02:03:53
Ver transcripción
Gracias, presidente. Eh, bueno, gracias por compartir la experiencia que siempre sensibiliza. ¿No? Eh, como decía la compañera del Partido Popular que ha defendido la propuesta, es una enfermedad neurodegenerativa muy grave y progresiva e incurable. Una enfermedad durísima tanto para quienes la sufren como para sus familias. Eh, como decía, eh, el vicepresidente Segundo, eh, por una forma, de una forma o de otra, todos tenemos algún caso cercano que que nos hace sensibilizarnos con, con estas personas, porque, eh, su evolución es, eh, muy rápida y devastadora en muchos casos. Eh, y bueno, pasan de ser personas totalmente autónomas a totalmente dependientes en muy poco tiempo. Por eso entendemos que debe ser muy urgente la implantación de esta ley, que fue aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados. Un hito histórico, es difícil que todos los partidos se pongan de acuerdo y en este caso, así fue, pero ya hace tres años y sigue sin ponerse en funcionamiento. Gracias a la lucha de asociaciones, pacientes y familias que reclamaban dignidad, apoyo y recursos, pues bueno, dio sus frutos y se consiguió el acuerdo de todos los grupos, como digo. Sin embargo, después de tres años, sigue sin aplicarse de forma efectiva porque no cuenta con el desarrollo reglamentario ni con la dotación presupuestaria necesaria para garantizar los derechos que reconoce. Por eso apoyaremos la propuesta. Entendemos que es necesario que las personas afectadas comiencen a recibir de forma inmediata la atención integral prometida, los servicios de atención domiciliaria suficientes, las ayudas para acceder a las terapias que necesitan y el apoyo también para las familias que asumen el cuidado completo de la persona enferma. Por ello entendemos que de manera inmediata se debe desarrollar el Reglamento que está pendiente de la Ley de ELA, asignar los recursos necesarios para su aplicación y, eh, algo fundamental coordinar la acción sanitaria y la acción social para que entre todas las administraciones se garantice la igualdad a la hora de llegar a los recursos y a los servicios y que nadie, por el lugar en el que viva, se quede sin recibirlos. Además, creo que también es, es importante impulsar la investigación y que los programas de innovación médica puedan, eh, dar mayor calidad de vida a estas personas. Apoyaremos la propuesta.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:06:27
Ver transcripción
Muchas gracias. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:06:30
Ver transcripción
Si, muchas gracias. Eh. Bueno, quiero comenzar expresando en nombre del grupo socialista nuestro máximo respeto y apoyo a todas las personas y familias que conviven con el ELA. Sabemos que es una enfermedad durísima que exige acompañamiento, que exige muchísima empatía y una respuesta pública, eh, muy sólida. Y precisamente por eso, por responsabilidad y respeto a las familias, debemos hablar hoy aquí, eh, con rigor, con verdad, con conocimiento de causa y cómo están las cuestiones. Por eso hemos presentado esta enmienda que sabíamos que el Partido Popular, pues la, no la iba a aceptar, en la cual pues ponemos negro sobre blanco. Cómo está la situación actual, eh, sobre el ELA, tanto en la ley como en el desarrollo reglamentario, como, eh, lo que, lo que le toca a cada a cada institución. No La moción que presenta el Partido Popular parte de una premisa que es equivocada, pide al Gobierno de España, eh, lo que ya está hecho, lo que ya está en vigor y además, lo que no depende jurídicamente, eh del Estado. Desde el 21/10 el Real Decreto Ley 11/25 ya ha desarrollado la ley 3/24 ha creado un nuevo grado de dependencia específico para las personas de ELA, que es el grado tres plus, algo que nunca se había hecho, eso es un avance. Eh, ese nuevo grado, pues de atención personalizada, que es de 24 horas al día, como ellos necesitan, como ha explicado el caso concreto el vicepresidente y una prestación que puede alcanzar los 9859? mensuales por paciente, para que tengamos un poco la dimensión de la dependencia que, que tienen ¿no?. Ese nuevo grado garantiza, o sea ese nuevo grado, el Estado aporta el 50% del coste, es decir, más de 4900? al mes por persona y ha incrementado además también el Estado la financiación general del sistema con 500000000 de euros adicionales. Por tanto, el Gobierno ha cumplido y lo ha hecho por ley, no con anuncios y no poniendo mociones. El Partido Popular pide que el Estado asume el 100% de la financiación. Pero es que, eh hablamos de, de, de un Estado, hablamos de una Constitución y de un estatuto de Aragón que repetidamente tenemos que traer aquí pero, bueno, es así. La ley 39/2006 de promoción de la autonomía y atención a la dependencia que ustedes mismos aprobaron cuando, cuando gobernaban, pues establece claramente que la financiación debe ser compartida, compartida entre el Estado y las comunidades autónomas. El modelo aquí, como en otras muchas competencias, es cooperativo. El Estado fija el marco financia su parte y garantiza los derechos, los asegura y en este caso, además, los financia y las comunidades autónomas gestionan y ejecutan. Reclamar a Madrid que lo financie todo, pues es que no sólo es inviable, sino que vacía de contenido el sentido y las competencias de una comunidad autónoma que en este caso es la de Aragón y que están reconocidas en el artículo 71. Eh, sería tanto como que decir que Aragón no quiere asumir su responsabilidad. Entonces, pues a pesar de que es un tema serio y que la verdad, pues todos aquí apoyamos a las personas de ELA y demás, pues el Partido Popular lo trae con un, con un cariz político y está utilizando sistemáticamente los gobiernos en las comunidades autónomas, pues para hacer a oposición, cuando las comunidades autónomas y sus gobiernos son parte del Estado, todos somos Estado, parece que en este país ya no se pueda cooperar. Acabamos de decir claramente cómo cómo funciona todo, ¿no?, como, que ha hecho el Estado, el marco normativo, ha reconocido el grado, ostras, gestionen y trabajen. ¿No?. Es que, así funciona España. El Estado garantiza el derecho, las comunidades autónomas lo aplican y las entidades efectivas locales, pues lo hacen efectivo en la realidad cotidiana, ¿no?. Esto es lo mismo en educación, en sanidad, en los autobuses, en, en el grado de correspons-, en el los madrugadores, etcétera, etcétera. Es que es un patrón que repite sistemáticamente el Partido Popular. Voy a apartar algunos datos que es, eh, que gracias al plan de choque del Gobierno del 21 al 23 antes de de todo este desarrollo reglamentario, pues el Gobierno ya había logrado reducir un 40% la lista de espera. Dirán, nadie puede esperar, por supuesto que nadie puede esperar y que todo es poco, pero los datos, yo creo que hay que decirlos para que se note se, se vea que el Partido Socialista siempre estará del lado de los derechos sociales y la asistencia, en la asistencialidad. Eh, ahora se consolida el avance con, con una inversión estable y con una mejora estructural del sistema que la necesitaba por ley, ahora con desarrollo del decreto y que tantas veces ha sido demandada. Me viene a la, a la mente la intervención de del portero del Sevilla, Unzue en el Congreso, porque yo creo que, que los que lo vimos a todos nos, nos emocionó. Bueno, pues, eh, también hay que recordar lo que hace el Partido Popular entre el 2013 y el 2018. El gobierno del Partido Popular recortó 5400000000 de euros en dependencia en Aragón. Tengo aquí un gráfico se lo ha enseñado la señora Sevilla. Los rojos somos nosotros los que están más altos. Los azules son ustedes los que están más bajo. ¿Vale?. Los repito 5400000000 de euros. Se elimina, pero es que no el dinero es que se suprimen cotizaciones de las cuidadoras, también, no, no profesionales y más de 175000 personas quedaron fuera del sistema. Hoy con el actual Gobierno no sólo se ha recuperado lo perdido, se ha creado un nuevo estándar de protección social, que es el grado tres plus que está desarrollándose ya como, como hemos dicho. En cuanto a la tramitación urgente de la dependencia, pues también está ya resuelto. El real decreto que les he mencionado establece un procedimiento preferente y un plazo máximo de tres meses desde la solicitud y el Gobierno de España, además, ha reforzado los equipos de valoración en coordinación con las comunidades autónomas. Volvemos otra vez coordinación con las comunidades autónomas, comunidades autónomas forman parte del Estado, aunque sean del PP. Lo que necesitamos es que el Gobierno de Aragón, pues eso, refuerce sus equipos y personal técnico para que esa, esa agilidad se traduzca en en ya en resultados reales para nuestros enfermos de ELA. Sobre las ayudas por desplazamiento y las terapias domiciliarias, pues de nuevo también llegan tarde. El Ministerio de Sanidad ya trabaja en el acuerdo y en el Consejo Territorial para homogeneizar las ayudas al desplazamiento del pasado octubre, el pasado mes de octubre se aprobó en la Comisión de Prestaciones del Sistema Nacional de Seguridad la incorporación de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional a domicilio para pacientes con movilidad reducida. ¿Tampoco se habían enterado de esto?. Este, claro, estamos hablando del Consejo Nacional de Salud, ese que se realizó en en Zaragoza y que tristemente y lamentablemente, pues abandonaron todos los consejeros del Partido Popular porque claro, priorizan el Partido Popular y en este caso, a Moreno Bonilla y la crisis de los cribados con su responsabilidad al frente a la sanidad de todos. Pues ahí se trató, qué casualidad, fíjate. En definitiva, la moción del Partido Popular, pues no aporta nada nuevo, no tiene eficacia administrativa y confunde los niveles competenciales, pide el Estado lo que ya ha hecho y elude la parte que corresponde al Gobierno de Aragón, que es quien tiene la competencia exclusiva en servicios sociales y dependencia. Eh, el Gobierno ha actuado con hechos, con ley y con presupuesto. Les toca a ustedes, eh, trabajar. Eh, Nosotros vamos a votar en contra y queremos dejar bien claro que por eso hemos, hemos escrito, eh, esta, esta, esta enmienda en la cual explica pues más o menos todo lo que he venido a decir yo aquí. Y que, eh, creemos que están usando una cuestión, como son los enfermos de ELA, pues para hacer una política, pues de muy, de muy bajo nivel. Así que, que muchas gracias y, y nada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:14:10
Ver transcripción
Muy bien. Pues pasamos a la votación de la propuesta. Votos a favor de la propuesta. En contra.
José Luis López García
02:14:22
Ver transcripción
Muy bien. Los votos a favor han sido 17, en contra 8, abstenciones 0. Visto el resultado de la votación, se declara adoptada la moción de los términos planteados al haberse alcanzada la mayoría simple.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:14:34
Ver transcripción
Muchas gracias. Pues explicación de voto, rápido.
Rafael Samper Miguel
02:14:36
Ver transcripción
Bueno, a mí la verdad es que me parece muy triste que del ELA se haga un debate político. Aquí lo que se está pidiendo es que se ponga en marcha la ley y se dote financiación a todas estas personas. Pero bueno, cada grupo ya sabrá lo que, lo que tiene que hacer.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:14:51
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
02:14:53
Ver transcripción
Gracias. Bueno, yo creo que no se trata sólo de aplicar una norma. Se trata de garantizar la dignidad, la equidad y la humanidad y se me, que se merecen, eh, las personas afectadas por ELA y también, eh, los, sus cuidadoras que principalmente son cuidadoras y los cuidadores. Y que, eh, si se invirtiese el mismo esfuerzo en intentar aunar, eh, esfuerzos que en atacar, seguro que se encontraba una solución a que esta ley se pusiera en funcionamiento.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:15:21
Ver transcripción
Muchas gracias, Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo.
02:15:24
Ver transcripción
Si, pues nada. Pues yo creo que hay una mayoría política en esta moción, que es, que no se debería haber politizado esto. Yo creo que estamos de acuerdo todos menos el partido, eh, popular. Y sobre lo que demanda Teruel Existe, pues bueno, creo que estamos de acuerdo que tiene que ser la comunidad autónoma quien aplique la ley y la existencia a estas personas, ¿no?, creo que es así. Pues es que, eh, se les debe demandar, se les debe de mandar a, a ellos y bueno, pues nada más.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:15:54
Ver transcripción
Partido Popular.
Yolanda Sevilla Salvador
02:15:57
Ver transcripción
Agradecer el apoyo de del Partido Aragonés y de Teruel Existe, no a una moción política, no, no, sino aquellos a los que ustedes ha, ha empezado pidiendo perdón. No. Si no han puesto un euro todavía, no han puesto un euro. No han puesto un euro todavía a ni un enfermo de ELA. Y no lo digo yo, no lo dicen en el Congreso ni en el Senado, que también, lo dicen los enfermos y las asociaciones que cada día mueren tres y llevan un año y medio más un año desde que aprobaron la ley sin contenido económico y luego aprueban un real decreto ley, un real decreto ley, no para la ELA, sino para fortalecer la dependencia. Pero cómo puede venir aquí a hablar de anuncios si ustedes van anuncio tras anuncio con 0 ?, 0. Sanidad anuncia un plan de choque de 10000000 para atender a pacientes con ELA avanzada hasta que se implemente la ley, 10000000. Estamos hablando del 04/06/2025 y para que encuentre la fuente es el diario El Mundo. 10000000 anuncian, que no llegan. Y ahora anuncian 500000000 de euros a yo invito y tú pagas, a pachas 50%. ¿Por qué?. Porque hombre, porque a ustedes no les gusta nuestra moción política. Lo que no les gusta es pagar. eso es lo único que no les gusta de esta moción. Por qué han calcado la moción quitando paguemos juntos. ¿Por qué?. Por qué, leanseló. Ustedes aprueban. Yo lo he escuchado. Yo lo he escuchado aunque me ha costado. Ustedes aprueban un real decreto ley de fortalecimiento del sistema. Ya lo sé que no les gusta, sí, ya lo sé, pero me tendrán que escuchar. Ustedes aprueban al decreto Ley de fortalecimiento del sistema de autonomía y atención a la dependencia. Esto les parece bien, pero es que la ley de dependencia, la suya, la ley 39/2006 a la que hace alusión y si no le le hubieran hecho alusión a la dependencia, dice en su artículo nueve, participación de la Administración General del Estado punto, artículo 9.2 la financiación pública de este nivel de protección, del de dependencia, que es lo que usted aprueba. Real Decreto Ley de fortalecimiento del sistema de autonomía y atención a la dependencia, dice, la financiación pública de este nivel de protección correrá a cuenta de la Administración General del Estado, que fijará anualmente los recursos económicos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Eso que ustedes no tienen, no tienen y no volverán a tener. Ese es el problema. Pero su ley no dice, artículo 9.2 lo pagará la Administración General del Estado. Esto no es política. Ustedes quieren hacer política de su falta de trabajo y sabe por qué han aprobado la ley, porque no hemos parado de insistir sobre todo los enfermos y las asociaciones con historias como la que acaba de contar el vicepresidente. Es que esta es la realidad del día a día. Esto no es política. Si le hubiera traído yo la noticia no le hubiera gustado, perdón, la historia, no le hubiera gustado, pero esa es la realidad y eso no es política. La realidad es que no les ha llegado nada. La realidad es que este decreto, este real decreto no está aprobado, aún tiene que ser convalidado. ¿Le quedan socios para probar?, ¿le quedan socios para probarlo?, porque lo tendrán que convalidar con alguien y cada día tienen menos amigos. Ahí es donde vamos. No, no, escuche, pónganse a trabajar porque ustedes trabajan mucho, pero yo no sé cómo lo hacen que no tienen a un solo colectivo contento. Y esta es la realidad. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:19:41
Ver transcripción
Gracias. Yo solo por ahondar en un dato en dependencia. El Gobierno de España debe pagar el 50%de la dependencia. ¿Pero saben que sólo se lo paga al País Vasco y a Cataluña?. Solo. No sé por qué tampoco, eh, pero bueno. Ahí dejamos ese dato. Continuamos punto decimoséptimo, moción Grupo político PSOE propuesta para la creación de un nuevo programa de la Diputación Provincial de Teruel, denominado en raza en Teruel, línea de ayudas a particulares para la adquisición de la primera vivienda habitual y permanente en municipios rurales de la provincia de Teruel. Adelante.
17
Moción Grupo Político PSOE: Propuesta para la creación de un nuevo programa en la Diputación Provincial de Teruel denominado "Enraíza en Teruel": Línea de ayudas a particulares para la adquisición de primera vivienda
02:20:07
5 Intervenciones
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:20:28
Ver transcripción
Eh, si le parece en un esfuerzo de concentrar todo y ser sintético y demás, defiendo las dos propuestas de golpe. No, no, porque no.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:20:44
Ver transcripción
Sí, sí, sí Había tres.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:20:45
Ver transcripción
No digan cosas que no son verdad, por no decir lo otro. Como en la última intervención.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:20:51
Ver transcripción
Me parece bien. Me parece bien. Adelante. Hacemos la votación por separado. La defensa de la conjunta.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:20:56
Ver transcripción
Vale, intento. Bueno, el acceso a una vivienda digna y adecuada, pues se ha convertido en el gran desafío social de nuestro tiempo, de nuestro país y, por supuesto, de Teruel y nuestro territorio. Aunque solemos hablar del problema del alquiler y compra en las grandes ciudades, la realidad es que el medio rural la dificultad es distinta, pero la misma, pero igual de grave. Hay vivienda, pero muchas veces no es habitable, no es accesible o simplemente no está disponible o disponible, eh, sí, pero en mercados totalmente bloqueados y e inmóviles, como son los mercados inmobiliarios de nuestros pueblos. Y sin vivienda, sin hogar, pues no hay arraigo y sin arraigo, no hay familias, no hay proyectos de vida, no hay escuelas, no hay futuro. El artículo 47 de la Constitución española, donde están incluidas las competencias compartidas también lo deja claro, todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y los poderes públicos deben promover las condiciones necesarias para hacerlo efectivo y evitar la especulación. La reciente ley 12/23 por el derecho de la vivienda y el plan Estatal 22/25, desarrollando mediante el Real Decreto del 42/22 ha reforzado este mandato y han reconocido expresamente la realidad diferenciada que tiene el medio rural. ambos textos dicen lo mismo. El acceso a la vivienda en los pueblos pequeños requiere de medidas específicas. Hoy traemos una propuesta que es, que es concreta, que es viable y que es responsable y queremos que trabajada y concisa. Lo hemos llamado el programa En Riza en Teruel y es una línea de ayudas de 15000 ? por vivienda con un máximo del 20% del precio de adquisición, que es para particulares que acrediten su arraigo económico o laboral en los pueblos de nuestra provincia. ¿A quién va dirigida?, pues a quien trabaja tiene su negocio, emprende o desempeña su labor en el municipio, hablamos desde el maestro, el sanitario, el ganadero, el agricultor, el comerciante, el del taller, el carpintero, el hijo del carpintero que quiere renovar el negocio del, del padre, el titular del multiservicios, el secretario del Ayuntamiento o el funcionario que ocupa la plaza de allí o hasta el mismo alguacil. Va dirigida a todos los que contribuyen al sostenimiento del territorio y sólo necesitan un empujón para convertir su proyecto vital en un proyecto de vida en el pueblo. Proponemos una dotación inicial de 1000000 de euros, con lo que este programa permitiría financiar alrededor de 66 viviendas al año, beneficiando de forma directa al 30% de los municipios de menos de dos, que son de menos los de menos de 2000 habitantes. Y no olvidemos, no olvidemos que esos municipios, además suponen el 85% de toda la provincia y se concentra el 41% de la población turolense. Cada vivienda que se adquiere allí puede significar la diferencia entre la continuidad o la pérdida de un pueblo y de añadido de un servicio público o privado, como acabo de comentar que se le, que, que un que el carpintero tenga vivienda o no, pues dependerá que siga existiendo la carpintería o no. Eh, cada vivienda que se adquiere, a ver, perdón, este programa no sólo es justo, sino también seguro y transparente. Las ayudas se tramitarán en régimen de concesión directa con un sujeto beneficiario claro y verificable. Las viviendas quedarán inscritas en el registro de la propiedad con el, con la correspondiente anotación de afección y limitación de disposición, se exigirán avales o garantías equivalentes y en caso de incumplimiento, pues el Ayuntamiento será el primero que tendrá el derecho preferente de recompra para evitar cualquier uso especulativo y asegurar que la vivienda siga cumpliendo su función, su finalidad social, es decir, que cada euro público quede perfectamente trazado y protegido. Esta medida no colisiona con ningún programa estatal o autonómico, los complementa y ataca los aspectos que estos no han llegado y que se han podido verificar por la propia ejecución de las medidas que están en marcha. Mientras el Gobierno de España y el de Aragón ayudan a jóvenes en la vivienda pública. La Diputación puede y debe ayudar a quien trabaja o quiere trabajar en nuestros pueblos. Es un enfoque distinto y creemos que innovador porque el arraigo no se decreta, se construye con hechos y este programa lo hace posible. Enraiza en teruel, significa dar oportunidades a quienes sostienen los servicios públicos, las escuelas, las tiendas trabajan a día en el municipio, los que generan la vida cotidiana en nuestros pueblos y en nuestra provincia significa intervenir donde el mercado de la vivienda no llega, está bloqueado o está inmóvil, significa transformar la palabra vivienda en una realidad en un hogar y significa fomentar el arraigo con mayúsculas como palabra contra la despoblación. Eh, les pienso en, les pido que piensen en los potenciales compradores a los que nunca se les había dirigido una ayuda pública tan directa y concreta, y y esta es la primera propuesta. Voy a pasar a la segunda. La segunda es muy fácil y no voy a repetir la introducción. lo que pretende es, eh, ampliar la línea que ya existe de vivienda, eh, de esta diputación que dota 1000000 de euros para compra de vivienda para alquiler social, compra por parte de los municipios, ampliar esa línea a otro 1000000 de euros más para la rehabilitación. ¿Por qué?. Porque, eh, Pues lleva varios años ya la línea de compra de vivienda en marcha y vemos que la ejecución no acaba de llegar al 100% y de bueno, de observar las compras que se han hecho, muchas de esas viviendas no están no son habitables, no tienen la calidad suficiente y por lo tanto, no están cumpliendo la función para la que es, que es que se alquile a una, con un alquiler social a una persona que viva en el municipio. ¿Por qué no se alquilan?, pues porque están en mal estado. ¿Cómo podemos solucionar eso?, pues abriendo esta línea dándole versatilidad y que pueda abrirse a la rehabilitación tanto en estas viviendas como en otras, como en otras que haya. Y para que no ocurra lo que ha ocurrido este año, que se han perdido el 40% y es recurrente, porque el año pasado pasó lo mismo, de la compra, pues que las líneas sean vasos comunicantes, es decir, que si no se gasta todo en la compra de vivienda, pues se pueda aplicar en rehabilitación y viceversa y creo que esto es todo. Muchas gracias.
18
Moción Grupo Político PSOE: Propuesta para la ampliación del "Programa de ayudas a Ayuntamientos de la provincia de Teruel para la adquisición de viviendas de titularidad municipal con fines sociales" a actuaciones de
02:25:51
13 Intervenciones
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:27:03
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Pues pasamos al debate. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
02:27:06
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno, el Partido Aragonés en un principio no va a aprobar ninguna de las mociones, porque creo que son un poco, tampoco son muy realistas, ¿vale?. Quiero aprovechar también Pedro, cuando hagas una moción con el GPT este, con el GPT que la haga mas reducida pone tres hojas solo que siete es un montón, ¿sabes'. Pero bueno, ya también quiero aclararle a Bea que dice que Diputación nunca había tenido un programa de rehabilitación y de compra de vivienda. Pues bueno, voy a decirle que Diputación sí que he tenido programas de compra y de rehabilitación de vivienda. La legislatura anterior los tuvo y también quiero aprovechar para decirle a Bea que un ayuntamiento no puede tener un catálogo de viviendas para cuando tiene uno tres chiquillos con dos años, otro con 19. O sea, ella dice que yo os he dicho no sé qué, bueno, pues no se puede tener un catálogo de viviendas. Tiene que ser una vivienda práctica,digna, pero bueno, catálogos de viviendas no se, no se pueden tener. ¿Vale?. Y bueno, no vamos a aprobar la moción del Partido Socialista en la que él dice que rehabilitación y demás, se está trabajando en ello, hay 1000000 de euros para la compra y esta mañana, por ejemplo, y se lleva hablando que el año que viene se va a intentar que sea rehabilitación y compra. O sea, eh, no, no, no te lo vamos a apoyar porque lo tenemos ya previsto, Pedro. O sea, esto no, no. Sí, os podéis reír todo lo que queráis, ¿vale?, pero igual que lo pensáis vosotros, el equipo de gobierno no es tonto. ¿Vale?. Y cuando vosotros vais, pues los otros también van. O sea, está previsto. Sí, el Gobierno de Aragón, además. Es que no sé si lo sabéis todo, igual los sabeis todo y, y, y o no. Eh, se hizo un pacto en el cual, eh, las diputaciones compraban vivienda y el Gobierno de Aragón, eh, ayudaba a rehabilitar. ¿Vale?, entonces se ha seguido ese acuerdo, se ha intentado que los ayun-, que los ayuntamientos comprasen vivienda como lo han hecho hasta de ahora. ¿Vale?, el que se ha gastado el 60%, pues el 60%, el 40 lo tenemos para rehabilitación o para lo que Diputación o el equipo de gobierno consideré. ¿Vale?. Entonces ese programa está hecho y el enraizate, pues es muy difuso también, eh, ¿cómo es Pedro?. Bueno, pues con eso a lo mejor lo que conseguimos es que alguien se mude de un sitio a otro. O sea, es mucho más complicado y creo que Diputación ahí no puede entrar.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:29:30
Ver transcripción
Bueno, muchas gracias. Teruel Existe.
Beatriz Redón Benedicto
02:29:32
Ver transcripción
Gracias, presidente. Bueno, pues como rectificar es de sabios y he sido tajante una afirmación que no es correcta, rectifico, porque desde Teruel Existe no se nos caen los anillos por reconocer cuando nos hemos equivocado. Ojalá desde otros grupos, también cuando se den cuenta de que se han equivocado, como con un debate que había anterior, también sean capaces de rectificar. He dicho que desde la Diputación Provincial de Teruel no se hizo nada en materia de vivienda y no es correcto, porque donde no se hizo prácticamente nada fue en el Gobierno de Aragón, en la legislatura anterior, y esa es una de las razones principales por las que ahora sí que se pueden hacer diferentes acciones desde Diputación Provincial. Eh, había cosas que en el Gobierno de Aragón antes no se cubrían y ahora sí. Entonces lo normal es que las, eh, administraciones se coordinen y no se, eh, dupliquen ayudas no se generen duplicidades en las ayudas. Si desde la Diputación Provincial de Teruel se facilita, se favorece la compra y desde el Gobierno de Aragón se dan ayudas, se dan líneas de ayudas para la rehabilitación y para la creación de viviendas. Pues vamos todos coordinados y trabajando en la misma dirección. No es necesario duplicar, hay líneas de ayudas diferentes. Entonces por eso, entendemos que no es necesario, la propuesta que que hacen de, de crear una línea específica para, eh, la rehabilitación y mejora de de viviendas. Hay varias líneas de subvenciones activas y entonces a lo mejor lo que hay que exigir es al Gobierno de Aragón que si no son suficientes, se incrementen, porque la demanda, obviamente ha sido muy superior a la oferta que había, pues por ejemplo, en el programa 700 o las ayudas a rehabilitación para la mejora de la accesibilidad o las ayudas de rehabilitación residencial para eficiencia energética o las que hay específicas para la conservación, accesibilidad y eficiencia energética. Entonces, entendemos que las administraciones tienen que trabajar de forma coordinada, si una administración pone en funcionamiento una línea de ayudas, vamos a ver qué es lo que no se cubre y vamos a trabajar para cubrir eso. Y respecto a la propuesta de, a ver si lo digo bien, Enraízate, no, Enraiza, eh, decir que bueno, pues que nos surgen dudas sobre el propio planteamiento de de la propuesta, especialmente lo que va en torno a que la vivienda en propiedad es el factor determinante para fijar población en el medio rural. Es evidente que lo que hace falta es disponer de una vivienda digna, adecuada y accesible. Pero como he dicho antes, las condiciones, eh, de vida de las personas van modificándose a lo largo de la vida, entonces, adquirir una vivienda de en unas condiciones a veces te limita y te condiciona, mientras que, eh facilitar el acceso al alquiler, a lo mejor es una mejor fórmula. Si ustedes disponen de un estudio que realmente acredita que, es cierto y verídico que disponer de una vivienda en propiedad es lo que hace que la gente se quede en el municipio, pues vamos a a valorarlo. Pero yo entiendo que cada persona y cada circunstancia familiar, eh, tiene unas necesidades u otras. Las necesidades, las circunstancias personales cambian y, y como decía antes, pues hay que facilitar viviendas dignas, adecuadas y accesibles, no en propiedad o eso es, eh, nuestro planteamiento respecto a la vivienda. Obviamente el que pueda o quiera, eh comprarla, pues poner las facilidades posibles desde la administración competente en la materia, que entendemos que no es la Diputación Provincial de Teruel y que no hay que poner recursos de la propia Diputación en cosas que están cubriendo otras administraciones. Sí. Bueno, y luego, eh, otra cuestión que nos genera dudas respecto a lo de Enraiza es el importe, el presupuesto de 1000000 de euros que al final, como decía anteriormente, hay que ver de dónde se puede utilizar ese 1000000 de euros. Porque es también fundamental prestar los servicios y los recursos que los municipios necesitan, entonces, eh, habría que valorar mucho de dónde sale ese 1000000 de euros que iría destinado a la a que las personas pudieran comprar. Y por otra parte, eh, otra de las cuestiones que nos hace dudar de esta propuesta o que nos aleja un poco de ella, es la dificultad que como todos los que estamos aquí sabemos, eh, supone poner una nueva línea de ayudas en marcha, que no va dirigida a los municipios, sino que va dirigida a los particulares. Eso al final supone, eh, necesitar, eh, acreditar que podemos cumplir con esas competencias que no son propias de la Diputación. Y eso re-, eh, ralentiza, eh, el que las convocatorias salgan y, eh, bueno, y ya está. Gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:34:30
Ver transcripción
Muy bien. Muchas gracias. Bueno pues rápidamente, a ver, varias cosas. Primero, como muy bien ha dicho el vicepresidente segundo, en su momento se llegó a un acuerdo entre las tres diputaciones, que somos de signo diferente, y el Gobierno de Aragón en hacer un plan de actuación, sobre todo en el medio rural, para intentar atajar la despoblación, y en ese acuerdo se concretó que pondríamos 1000000 de euros en cada Diputación, en el caso de Zaragoza eran dos, para la compra de vivienda, que esas viviendas luego se pondrían a disposición de los planes de rehabilitación que iba a sacar el Gobierno de Aragón. Por tanto, era complementar la labor que hacemos unos con la que se hacen otros. Evidentemente, llevamos dos años haciendo este plan de compras, bueno, pues eh, que luego hay que variar alguna cosa, no sé, pero lo tendremos que hacer dentro del marco de la negociación que llevamos, eh, Bueno, pues las tres diputaciones y el propio Gobierno de Aragón. Yo creo que las cosas las tenemos que hacer bien y tenemos que intentar no solapar programas, sino que sean complementarios. Y yo creo que es, eh, lo positivo. Luego, yo creo firmemente en la vivienda pública, lo digo sinceramente, y parece mentira que ustedes presenten esto. Creo que la Diputación Provincial tiene que utilizar todos los medios que estén a su alcance, todos, para ayudar a los ayuntamientos. Y que sean los ayuntamientos los que consigan poner en el mercado vivienda pública con alquileres sociales y asequibles. Porque, además, creo que va a enraizar mucho más, un joven cuando empieza a trabajar, no tiene economía, aunque le subvenciones el 20% para comprar un inmueble, imposible, pero un alquiler social o asequible, sí. Y durante el tiempo que tiene un alquiler con el Ayuntamiento enriza y puede a lo mejor luego ya disponer de otra vivienda que sea suya, comprada o construida y quedarse en el municipio Y además, es que gracias a los planes de rehabilitación o, o municipales, lo que hacemos es recuperar zonas degradadas de nuestros municipios. Porque todos tenemos cascos antiguos que están estropeados o que la gente no, o no tiene dinero o no quiere rehabilitarlos o viviendas que son de muchos herederos y que nadie se hace cargo, con lo cual, al final, yo creo que todos los esfuerzos económicos que podamos disponer, es decir, todos, tienen que ir encaminados ahí a ese programa o de compra o de rehabilitación, pero siempre hablando de los ayuntamientos, creo yo, eh. Y luego, hombre antes cuando en, en la moción que de de Teruel Existe hablaba el portavoz del PSOE de que en el PSOE se sueña, se imagina, que le ha quedado a usted muy romántico, la verdad, sí, sí. Pero debe ser que luego se cae de la cama, ¿no?. Porque es que los datos no sé si tiene, ¿tiene un, un estadillo de la vivienda, de esos que ha sacado antes de dependencia, ¿tiene algún gráfico?. Porque, hombre, el gráfico este estaría, estaría bien, estaría 86 viviendas, 86 viviendas en ocho años. 86 viviendas en ocho años y en Teruel 20 en Teruel, en el parque de maquinaria y seis en Alcañiz 26 en Teruel en ocho años. Frente a 2225 que lleva ya el Gobierno de Aragón en funcionamiento, 1870 nuevas y 350 en rehabilitación. Entonces es que a ver me parece bien que para hacerse un vídeo como el que se ha hecho o salir en prensa. Pues esto sirve, sirve para esto. Pero hombre, hechos son amores y no buenas razones. Es que alguna vez cuando ustedes hablan parece que no hayan gobernado nunca. Pero es que en Aragón si cogemos los últimos 20 años, ustedes han gobernado 16 y si cogemos los últimos. Claro. Pues oiga. Ya hace días que se podía haber puesto esto en marcha y más, mira, el plan, el plan de vivienda estatal el 2025 ya contemplaba 10800 ? para la compra de vivienda para municipios de menos de 5000 habitantes y jóvenes de menos de 35 años. Y el plan nuevo de vivienda. El 26/30 contempla 15000. ¿Qué hay que hacer? Implementar estas medidas, porque si al final no se implementan, no tiene sentido. Porque en el plan anterior, cosa que ustedes gobernaban, se dejó ahí latente, pero muy poquito efecto. Ahora vamos a ver si podemos poner en marcha, porque si el plan estatal de vivienda permite esto entre el acuerdo del Gobierno central más el Gobierno autonómico podemos tener esos 15000 ? que usted habla, porque lo contempla. No sé si lo ha visto. Lo contempla, contempla 15000 ? lo mismo. Bueno, pues vamos a intentar ponerlo en marcha. Y luego eso, lo que no puede ser es que cada vez que una administración no ponga dinero sea la Diputación Provincial quien lo tenga que poner. Hombre porque viene Pilar Alegría aquí dice que la ayudas al funcionamiento que ponga la Diputación Provincial. Ahora usted dice compra de vivienda que ponga la Diputación Provincial. Hombre, sabemos el presupuesto que tiene la Diputación Provincial. Pues seamos sensatos. No hagamos populismo. Y yo sigo insistiendo, creo que nosotros tenemos que defender la vivienda pública. Me parece brutal que el PSOE no la defienda en este sentido, porque creo que lo que tenemos que hacer es ayudar a los ayuntamientos a tener vivienda pública que puedan poner en alquiler social y asequible. Esa es la clave. Bueno y pasamos a la votación. Votos a favor de la propuesta. En contra.
José Luis López García
02:40:38
Ver transcripción
Vale el resultado de la votación. Entiendo del primer punto del número 17, de Enraíza, serían votos a favor ocho, votos en contra 17, abstenciones cero, con lo cual, visto el resultado de la votación, se declara rechazada la moción presentada en los términos planteados al al no haber alcanzado la mayoría simple necesaria.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:40:56
Ver transcripción
Votaríamos ahora la 18. Votos a favor de la 18. En contra.
José Luis López García
02:41:08
Ver transcripción
Perfecto, visto el sentido del voto, serían a favor ocho, en contra 17 abstenciones cero. Se entiende rechazada la moción presentada.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:41:16
Ver transcripción
Pues, rápidamente. Explicación de voto. Partido Aragonés.
Rafael Samper Miguel
02:41:19
Ver transcripción
Yo creo que está claro. Todo el mundo estamos de acuerdo en que tiene que haber vivienda, que tiene que haber más vivienda, que tiene que ser digna. Pero bueno, hay que saber hasta dónde podemos llegar la economía que tenemos diputaciones Gobierno de Aragón, Gobierno de España y sobre esas bases, eh, no hacer sueños, sino ser realista y llegar hasta donde podamos llegar.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:41:42
Ver transcripción
Muchas gracias. Teruel Existe. Nada. Partido Socialista.
Pedro Manuel Polo Íñigo
02:41:47
Ver transcripción
Muchas gracias. Hoy han sacado el rodillo, parece. El rodillo y prietas las filas a pesar de que lo que, lo que votamos parece ser que se va aprobar. Bueno, en primer lugar, yo voy a contar una anécdota como el vicepresidente ha contado, ha dicho lo del GPT que os lo aconsejo a todos que lo utilicéis porque es una herramienta muy productiva. Eh, yo tengo dos hijos, uno es más pequeño y la otra es más mayor. Y los dos están experimentando con el, con el chat GPT a ver cómo está dicen Oye, hay profesores que les dicen, utilízalo, que es una herramienta que es buena, que ayuda, que tal, pero hay que tener cuidado y tal. Pues bueno, el otro día haciendo un trabajo los dos resulta que viene la mayor, oye, un trabajo espectacular. Digo, ostras, ¿te lo ha hecho el chat GPT? y dice, sí, bueno, me ha hecho algunas cosas, pero otras las he hecho yo lo he hecho así y tal, bueno. Viene el pequeño, digo ¿pero qué has hecho?, dice no, le he dicho que me hiciera el trabajo de no sé cuántas y no sé qué, y salió un churro. Claro, ¿cuál es la diferencia entre el hermano pequeño y la hermana mayor? Pues que hay que saber, y hay que tener ideas y hay que trabajar y hay que trabajar bien las propuestas. Entonces cuando se trabajan bien las propuestas, pues salen así extensas, preparadas para sacar unas bases de convocatoria si ustedes quieren y demás las propuestas del PAR, pues en fin, ya vemos esta legislatura que son lo que son, la última copia, copia de las Cortes y bueno, pues no sé, ahora parece que están ya llegan tarde a la vivienda que ya vi que en Calamocha estaban anunciando no sé qué. Llegan tarde a todo y tendrán que empezar a ponerse las pilas porque no sé igual cualquier día de estos hay elecciones, ¿no?. Bien, eh, pues dicho, dicho esto sobre, el sobre Teruel Existe lo de lo de duplicar, y, yo no entiendo, o sea, eh, va, ¿van a aprobarla o no?. O sea, es una idea nuestra que nos votan en contra, pero dicen que va a entrar la de rehabilitación, ustedes dicen que es duplicar, pero luego dicen ustedes dicen que no, el PAR dice que está. No lo sé. No nos ha quedado claro si va a salir adelante, si nuestros ayuntamientos tendrán la ayuda para rehabilitar o no. Y lo de duplicar no es duplicar, es doblar y vuelvo a decir lo mismo, precisamente las políticas de discriminación positiva son estas, aparte que no, que no chocan, las de compra de viviendas, hay para menores de, hay para para jóvenes ya, no choca. Puede haber jóvenes y puede haber mayores que, que que no lo hagan, entonces, pues no lo sé. Eh, sobre, sobre el que tanto el Partido Popular como Teruel Existe que dice que no apoyamos la vivienda pública y demás. Pues bueno, aquí traigo mis datos. Entonces, esto que sirva ya para, para para para ver cuándo, o sea, para cuando veamos esas viviendas que dice el Partido Popular que están. Bueno, ya lo veremos. De momento no hemos, vemos ninguna y vemos, eh, convocatorias que no se cubren. Pues bueno, de esos 400000000 invertidos que va a ser el total de, de la apuesta por la vivienda del Partido Popular en, en Aragón hasta 2030 son gracias a Pedro Sánchez, a Pedro Sánchez, que fue a Europa, sí, sí, fue a Europa, fue a Europa a conseguirlos. La alcaldesa de Teruel fue otra cosa, no sé si se acuerdan, fue a otra cosa. Fue a poner palos en la rueda y demás. Y resulta que tres de cada 4 ? de todo esto que alardea el Partido Popular en vivienda es que viene de esos fondos europeos y del plan estatal de vivienda. Anda, eso son cifras y con respecto a las viviendas, pues bueno, ya las veremos, ya las veremos. Desde luego, nosotros es verdad, es es una obviedad, hicimos poco. Lo hizo poco el departamento de la Xunta en ese caso, pero era el gobierno del PSOE, no hay que escurrir el bulto, es así. Mi análisis particular y que compartimos en el PSOE es que eran otros tiempos y las administraciones tenemos que adecuarnos a los tiempos. Nosotros estábamos recuperándonos aún de la burbuja inmobiliaria que creó a su vez el Gobierno de Aznar al principio de los 2000 y que reventó aquí en el 2012/2013. Todavía estamos con eso. O sea, fíjese los tiempos de vivienda lo que son. Vale, entonces, eh. eh, De momento, lo que hay son muchos proyectos, muchos anuncios, muchos convenios aquí en la capital, muchas cosas. Ya lo veremos porque esto no sólo se trata de hacer anuncios, se trata de tener constancia y me acuerdo de dos proyectos Fuenfresca en Teruel y Valdespartera en Zaragoza. Que han sido los que han los que de verdad han creado vivienda tanto en Teruel como en Zaragoza en Valdespartera, aún queda muchísimo. ¿Quién hizo esos proyectos' El Partido Socialista Obrero Español. No, cuántos años, no. Es que lo de las viñas que anunciaba el otro día aquí el el diputado con la alcaldesa. ¿Cuándo va a estar ?, ¿cuándo?, vamos a mojarnos. ¿Cuántos, seis años'. Espérate que esto en 2040 está igual está la primera, eh, Igual está la primera casa, si está, ya veremos, eso el tiempo lo dirá. Pero Bueno, sobre, sobre la, sobre la, lo que son los los 3000000 que pedimos. Pues pedimos 3000000 que no es inventar nada. Es lo que ya hicimos nosotros en la pasada legislatura. 1000000 sería para rehabilitación, otro para compra y otro para, para el para el programa. Este no es lo mismo. No, no pasa nada. Hablamos y lo quitamos de donde sea que, que se puede cubrir. Y, y, la eh, sobre lo privado y público, quería decir que nosotros sí que hemos observado que una vez el proceso natural de una persona que vive en un pueblo es que una vez adquiere una vivienda en alquiler, sea del municipio o sea de otra persona, que normalmente suelen ser en lo privado infraviviendas, pues cuando lleva unos años, para que de verdad arraigue y por eso hablamos de arraigo, se tiene que comprar la vivienda. Y no se puede hablar en términos de privado o público de que el Partido Socialista o no en nuestros pueblos es totalmente distinto, hay que trabajar todos los flancos. Y más datos, la rehabilitación de vivienda del Gobierno de Aragón se dio a ocho pueblos, lo demás se quedó desierto y este año no se ha convocado. Vale, datos objetivos, lo cual justifica que sigan adelante, parece que la idea no, no, que la idea es mía. me proponéis esto, no, no, que yo ya lo tenía pensado. Vale, Pues ya está. Pues lo teníais pensado, pero que haya 1000000 de euros para rehabilitación que lo necesitamos. Muchas gracias.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:47:49
Ver transcripción
Bueno, primero que el Gobierno de Aragón está haciendo un esfuerzo de fondos propios, muy importante porque como usted sabe, hay varios planes en vivienda, el plan 700 en los municipios de menos de 700, en mi municipio mismo hemos acabado de rehabilitar ahora mismo una vivienda que entramos en el primer programa. En el segundo creo que entraban también. Además, la verdad es que han entrado sobre todo municipios de la provincia de Teruel. En las dos anualidades, sobre todo eran municipios de la provincia de Teruel, porque el baremo, al tener menos población, nos beneficiaba. Luego está los, el plan más 3000 que lo está haciendo el propio Gobierno de Aragón en municipios de más de 3000 habitantes. Alcañiz, por ejemplo. Entiendo que Andorra también se vería beneficiado. Bueno, y luego, eh, también otro programa que me parece muy importante para las zonas tensionadas, zonas turísticas en las que los trabajadores no tienen posibilidad de de tener vivienda. porque toda la vivienda que hay útil se dedica a temas turísticos. y cuando alguien va allí a trabajar, pues evidentemente no puede pagar esos alquileres. necesita una vivienda porque si no, no puede trabajar allí. Por tanto, este programa de esas zonas turísticas, como puede ser el Matarraña o el Pirineo o la zona de Albarracín, que en Albarracín también se va a hacer. ayuda a eso a que lleguen trabajadores a nuestras zonas y que puedan tener un alquiler asequible que puedan pagar. Y todo eso se está haciendo con fondos propios del Gobierno de Aragón, que ha implementado una cantidad extraordinaria porque sabe perfectamente que la vivienda es algo importante, cosa que no se hizo en los últimos ocho. Pero eso es un dato objetivo. No es un dato político. Es que eso es un dato objetivo. Y ya está. Nada más. Vamos a continuar, si no. Estaríamos en el punto decimonoveno, Acuerdos de la Junta de Gobierno.
19
Acuerdos de la Junta de Gobierno (sesión 24-10-2025).
02:49:30
2 Intervenciones
José Luis López García
02:49:36
Ver transcripción
Gracias Señor Presidente, dar cuenta al Pleno de los acuerdos adoptados de la Junta de Gobierno contenidos en el ACT de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del pasado24/10/2025, cuyo texto obra a disposición de los señores y señoras diputadas y diputados al haberse remitido junto con la documentación del orden del día, de conformidad con lo establecido en el 113 del Reglamento de organización y Funcionamiento.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:49:58
Ver transcripción
Muchas gracias. Pues punto número 20 resoluciones adoptadas por la presidencia desde la última sesión ordinaria. Adelante.
20
Resoluciones adoptadas por la Presidencia desde la última sesión ordinaria.
02:50:00
2 Intervenciones
José Luis López García
02:50:08
Ver transcripción
Dar cuenta al Pleno de la corporación de las resoluciones dictadas por la Presidencia desde la última sesión ordinaria, comprendidas entre los decretos números 3696 a 4097, las cuales acompañan a la documentación del orden del día de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento orgánico.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:50:25
Ver transcripción
Muchas Gracias. Pues ya ruegos y preguntas. ¿Algún ruego? ¿Alguna pregunta?
02:50:26
3 Intervenciones
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:50:36
Ver transcripción
Entonces fechas para los siguientes Sí. Sí, adelante.
José Luis López García
02:50:41
Ver transcripción
Las fechas serían en principio para las comisiones informativas 18 y 19 de noviembre, para la Junta de Gobierno sería el día 21 de noviembre, y para el Pleno el día 26 de noviembre.
Joaquín Pascual Juste Sanz
02:50:53
Ver transcripción
Muchas Gracias. Pues se levanta la sesión.
02:51:03
Sin intervenciones